Así se vivió el Segundo Simulacro Nacional 2025 que conmemora los terremotos de 1985 y 2017
Por primera vez, se implementó el Sistema de Alertamiento Masivo en teléfonos celulares, lo que permitió que más de 80 millones de personas recibieran la alerta de manera simultánea.

Este viernes 19 de septiembre de 2025, México recordó dos fechas que marcaron su historia: los 40 años del sismo de 1985 y los ocho años del terremoto de 2017.
Como parte de esta conmemoración se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio que refuerza la preparación ciudadana ante emergencias.
Por primera vez, se implementó el Sistema de Alertamiento Masivo en teléfonos celulares, lo que permitió que más de 80 millones de personas recibieran la alerta de manera simultánea. Este avance tecnológico funciona sin necesidad de internet ni aplicaciones instaladas, marcando un cambio trascendental en los protocolos de seguridad.

La memoria que sigue presente
A cuatro décadas del sismo de 1985, el recuerdo permanece vivo no solo como una tragedia nacional, sino también como un punto de inflexión que transformó la forma en que México enfrenta los desastres naturales.
¿Cómo fue el ejercicio del Simulacro?
El simulacro se realizó en punto de las 12:00 horas con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Para la activación se utilizaron altavoces públicos, teléfonos celulares, radio y televisión, garantizando una cobertura amplia en diferentes canales de comunicación.
El sistema de alertas sísmicas por celular fue la gran novedad de este año. Al contar con señal y la función activa, millones de dispositivos en todo el país recibieron la notificación al mismo tiempo.
Durante la participación de la ciudadanía en el #SegundoSimulacroNacional2025, personal de la #SSC realizó labores de prevención, vialidad y apoyo para el correcto desalojo de edificios departamentales, de oficinas, instituciones bancarias, hospitales, planteles educativos,… pic.twitter.com/yuKiCtuOEm
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) September 19, 2025
En este ejercicio participaron el Gobierno de la Ciudad de México, Protección Civil, diversas secretarías federales y locales, además de escuelas, oficinas, negocios y familias. Cada persona siguió las indicaciones y se dirigió a los puntos de reunión, fortaleciendo la cultura de prevención en la capital y el resto del país.
Además, el Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Marina y la Cruz Roja Mexicana atendieron escenarios hipotéticos para simular situaciones reales de desastre.
Entre los ejercicios más destacados se incluyeron la atención a derrumbes, la explosión en una cafetería, la extracción de personas atrapadas en vehículos y la simulación de edificios colapsados.
En el Paseo de la Reforma, el Ejército Mexicano realizó un complejo ejercicio de rescate vertical, bajo la hipótesis del colapso de un edificio de 120 metros de altura. La maniobra buscó mostrar la preparación y el entrenamiento especializado de los equipos de rescate en entornos urbanos.
Homenaje a las víctimas de los sismos
Noticias relacionadas
Como parte de la jornada, en horas de la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el izamiento de Bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
El viernes 19 de septiembre a las 12:00h se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025. Llegará una alerta masiva a todos los celulares a través de mensaje de texto con sonido.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 18, 2025
No requieres datos móviles ni aplicaciones, sólo asegúrate de tener activadas las alertas de… pic.twitter.com/NDy05FMcI9
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar