Así puedes conseguir la visa láser, la tarjeta que permite a los mexicanos entrar en Estados Unidos por 30 días
La tarjeta es ampliamente utilizada por ciudadanos mexicanos que viajan de manera frecuente hacia y desde Estados Unidos, sobre todo aquellos que viven en la franja fronteriza.

La “visa láser” se ha utilizado desde hace varios años, pero en los últimos meses ha ganado mayor importancia debido a los cambios en la política migratoria de la Administración de Donald Trump.
Este documento resulta atractivo porque permite a los mexicanos ingresar a Estados Unidos hasta por 30 días, siendo considerada una de las formas más prácticas y sencillas para visitar el país vecino.
¿Qué es la BCC o Tarjeta de Cruce Fronterizo?
La llamada BCC (Border Crossing Card) también recibe el nombre de “visa láser”. Se trata de un formulario DSP-150 que funciona tanto como Tarjeta de Cruce Fronterizo como visa B1/B2 de visitante.

Dicha tarjeta es ampliamente utilizada por ciudadanos mexicanos que viajan de manera frecuente hacia y desde Estados Unidos, sobre todo aquellos que viven en la franja fronteriza.
Usos y validez del documento
La BCC puede presentarse junto con un pasaporte válido y ser aceptada incluso para viajes aéreos. Es importante señalar que no autoriza empleo en Estados Unidos, lo cual está claramente escrito en su parte trasera.
Tiene un formato similar al de una tarjeta de crédito, con gráficos y tecnología especial, y suele tener una vigencia de 10 años, salvo algunas excepciones, como en el caso de menores de edad.

Requisitos de elegibilidad
Este documento solo puede ser tramitado por ciudadanos y residentes de México. Además, los solicitantes deben cumplir los mismos requisitos que se exigen para las visas B1 o B2, asegurando que la estancia no supere los seis meses.
Asimismo, deben comprobar que cuentan con vínculos fuertes con México, como empleo, familia o propiedades, que garanticen su regreso después de la visita a Estados Unidos.
Procedimientos adicionales
Cuando un mexicano con BCC desea viajar más allá de la zona fronteriza o permanecer más de 30 días en EE.UU., debe solicitar la Forma I-94 y someterse a los procedimientos biométricos del programa US-VISIT.
Sin embargo, quienes forman parte de los programas SENTRI o FAST están exentos de esta revisión hasta que renueven su Formulario I-94. Cabe destacar que menores de 14 años y mayores de 79 también están exentos de estos requisitos adicionales.

Documentos para la solicitud
Para tramitar la tarjeta o visa es necesario presentar un pasaporte vigente con al menos seis meses de validez, así como el Formulario DS-160 debidamente completado en línea. Además, debe pagarse la tarifa de solicitud (MRV) que actualmente asciende a $185 dólares para la visa B1/B2, mientras que los menores de 15 años solo pagan $15 dólares.
Entrevista consular y pruebas de arraigo
Finalmente, el solicitante debe agendar una cita biométrica y una entrevista consular, presentando documentos como el pasaporte, la hoja de confirmación del DS-160, comprobante de pago y una fotografía reciente.
También es recomendable aportar pruebas que respalden el viaje, como itinerarios, cartas de invitación, constancias de empleo, estados de cuenta o comprobantes de estudios.
Noticias relacionadas
El factor más importante será demostrar vínculos fuertes con México, ya que eso asegura a las autoridades estadounidenses que el visitante regresará tras su estadía.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar