Así podrás calcular las semanas cotizadas del Seguro Social con la Modalidad 40 del IMSS
Te explicamos paso a paso cómo usar el simulador del IMSS para estimar tu pensión bajo la Modalidad 40, qué datos necesitas y cómo interpretar los resultados.
La Modalidad 40 del IMSS se ha vuelto una de las alternativas más utilizadas por personas que buscan mejorar el monto de su pensión al momento de jubilarse. Este esquema permite seguir cotizando de manera voluntaria, incluso con un salario superior al último registrado, lo cual impacta directamente en el cálculo final de la pensión.
Pero antes de decidir si te conviene o no, es importante saber cuántas semanas tienes cotizadas y cuánto podrías recibir mensualmente. Para ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece un simulador de pensión gratuito, el cual puedes usar desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
En AS México te contamos cómo funciona este simulador, cómo usarlo y qué debes tener en cuenta al momento de planear tu retiro bajo este régimen.
¿Qué es la Modalidad 40 y quién puede usarla?
La Modalidad 40, también conocida como continuación voluntaria en el régimen obligatorio, es un esquema dirigido a personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, es decir, bajo la Ley del Seguro Social de 1973.
Esta opción te permite seguir acumulando semanas de cotización y elevar el salario base de cotización, dos factores fundamentales para determinar el monto de tu pensión. El principal beneficio es que tú eliges el salario con el que deseas cotizar, siempre y cuando no sea mayor a 25 UMAs mensuales.
¿Cómo te ayuda el simulador del IMSS?
El simulador de pensión del IMSS te permite obtener una estimación no oficial del monto que podrías recibir al jubilarte. La herramienta considera tres factores clave:
- Tu edad actual
- Las semanas cotizadas hasta el momento
- El salario mensual con el que deseas continuar cotizando
Con estos datos, el sistema genera una tabla comparativa de pensión estimada, desde los 60 hasta los 65 años, incluyendo escenarios del 75%, 85% y 100% de pensión.
Este simulador no reemplaza una asesoría formal, pero sí te permite tomar mejores decisiones antes de inscribirte a la Modalidad 40.
Paso a paso: ¿Cómo usar el simulador del IMSS?
Para acceder a esta herramienta, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio oficial del simulador en: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/simuladorPension/
- Selecciona el año en que comenzaste a cotizar en el IMSS (debe ser antes de julio de 1997 para aplicar a la Ley 73).
- Escribe tu edad actual y el número total de semanas cotizadas.
- Indica si incluirás beneficiarios en tu cálculo.
- Introduce el salario mensual con el que deseas continuar cotizando bajo la Modalidad 40.
- Captura el código de seguridad que aparece en pantalla.
- Haz clic en el botón “Calcular”.
Al finalizar, el sistema te mostrará una tabla con distintos escenarios, permitiéndote visualizar cuánto recibirías si te jubilas a los 60, 61, 62, 63, 64 o 65 años.
¿Por qué es importante conocer tus semanas cotizadas?
Las semanas cotizadas son uno de los elementos más relevantes para definir si tienes derecho a pensión y qué monto recibirás. Bajo la Ley 73, necesitas mínimo 500 semanas para acceder a una pensión, aunque entre más tengas, mayor será el beneficio.
Si no sabes cuántas semanas tienes acumuladas, puedes consultarlo en línea:
- Ingresa a mi.imss.gob.mx
- Inicia sesión con tu CURP y correo
- Descarga tu constancia de semanas cotizadas
Noticias relacionadas
La planeación temprana puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida al jubilarte.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.