Así podrán titularse los mexicanos que vivan en el extranjero como si lo hicieran en México
Los mexicanos que radican en el extranjero podrán continuar sus estudios y obtener títulos con validez oficial como si lo hicieran en territorio nacional.
Los mexicanos que radican en el extranjero ahora podrán continuar sus estudios y obtener títulos con validez oficial, tal como si lo hicieran en México.
Esto será posible gracias a la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en Estados Unidos, anunció el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, durante la XXXII Reunión Binacional del Programa de Educación Migrante (PROBEM) 2025.
Una educación con identidad y compromiso social
Durante su participación, Delgado Carrillo aseguró que con la NEM en Estados Unidos se busca formar ciudadanos críticos, comprometidos y conscientes de su identidad cultural, capaces de transformar su entorno mediante el conocimiento.
El anuncio se realizó en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacando el compromiso del gobierno mexicano con la educación sin fronteras.
Cooperación educativa entre México y Estados Unidos
El nuevo convenio, firmado entre la SEP y el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), encabezado por Tatiana Clouthier Carrillo, tiene como objetivo fortalecer la cooperación educativa bilateral, garantizando el acceso escolar a todos los niveles, el fortalecimiento del español y la promoción del bilingüismo como una ventaja competitiva en el ámbito global.
Educación sin fronteras para niñas, niños y jóvenes migrantes
Durante el ciclo escolar 2024-2025, el Sistema Educativo Nacional atendió a 153,871 alumnos provenientes del extranjero, de los cuales 42 % llegaron desde Estados Unidos.
La mayoría de ellos se inscribieron en escuelas de Baja California, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México y Morelos, lo que refleja el compromiso por garantizar su acceso a la educación.
Ejes del nuevo acuerdo SEP-SRE
El acuerdo educativo entre México y Estados Unidos se centra en tres ejes fundamentales:
- Acceso escolar total a estudiantes mexicanos en el exterior o en retorno.
- Fortalecimiento del idioma español y de la identidad cultural mexicana.
- Promoción del bilingüismo como herramienta de desarrollo y competitividad.
Delgado destacó que “educar es siempre una acción ética, valiente y justa”, reconociendo la labor de las y los maestros del PROBEM, quienes ayudan a reconstruir los lazos familiares y culturales que la migración ha fragmentado.
Materiales educativos para estudiantes migrantes
En colaboración con docentes binacionales, la SEP elaboró nuevos materiales pedagógicos como el Cuaderno de Trabajo “Mexicanos en el Exterior”, el manual “Caminos de aprendizaje” y el libro “¡A dónde voy, la escuela va conmigo!”, diseñados para acompañar a niñas, niños y adolescentes en situación de migración, fortaleciendo su aprendizaje sin importar el lugar donde se encuentren.
Una educación que une fronteras
Por su parte, Tatiana Clouthier destacó que el PROBEM demuestra que la educación es una fuerza que hermana y une sociedades. Agradeció a los docentes por su compromiso con las comunidades mexicanas en el extranjero y por mantener viva la identidad nacional más allá de las fronteras, reafirmando que la educación es el puente que conecta a México con su gente en todo el mundo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí