Así funciona la estafa del espejo retrovisor, una de las más peligrosas que cada vez practican más en CDMX
Dicha estafa podría dejar a las víctimas sin ni un peso en su cuenta bancaria y dar acceso a datos privados a los delincuentes.

En la Ciudad de México, la creatividad de los delincuentes parece no tener límites. Cada vez surgen nuevas formas de robo, fraude o engaño diseñadas para despojar a las personas trabajadoras de su dinero.
Una nueva estafa en circulación
De acuerdo con el conductor de noticias Alejandro Villalvazo, recientemente se ha detectado un nuevo método de fraude conocido como la “estafa del espejo retrovisor”.
Esta modalidad representa un serio riesgo, ya que no solo busca dinero inmediato, sino que también podría dejar a las víctimas sin un peso en sus cuentas bancarias y exponer su información privada.
@villalvazo13 ¡La Estafa del Espejo Retrovisor! ¿La conoces? ¿Ten han contado de ella? Aquí te la presento. #México #Estafa #Espejo #EspejoRetrovisor #Roto #Mensaje #Llamada #WhatsApp
♬ sonido original - Alejandro Villalvazo
Viejas y nuevas trampas para automovilistas
Aunque muchos consideran su automóvil un espacio seguro, la realidad es distinta. En la CDMX han operado durante años los llamados montachoques, la mentira de la llanta ponchada o incluso la treta del huevo estrellado en el parabrisas, todas diseñadas para obligar al conductor a descender del vehículo y ser asaltado. Ahora, el “espejo retrovisor” se suma a esta lista de trampas.
¿Cómo funciona la estafa del espejo retrovisor?
El modus operandi de esta estafa es más elaborado. Todo inicia cuando el propietario descubre su espejo roto. El supuesto responsable deja una nota con un número de contacto, disculpándose y ofreciendo hacerse cargo del daño. Sin embargo, al comunicarse, la víctima recibe un link fraudulento que aparenta ser de una aseguradora.
Confiando en la buena fe del estafador, el conductor ingresa sus datos financieros en el enlace, creyendo que será reembolsado por la reparación. En ese momento, el criminal obtiene acceso directo a la información bancaria y puede vaciar la cuenta de la víctima en cuestión de minutos.

La trampa de la confianza
Este método se aprovecha de un detalle psicológico: pocas veces quien daña accidentalmente un vehículo deja sus datos de contacto para cubrir los gastos. Por ello, cuando un automovilista encuentra una nota con un supuesto responsable dispuesto a pagar, suele bajar la guardia y caer en el engaño.
Recomendación para evitar fraudes
Si al regresar a tu auto lo encuentras con daños y sospechas que pueda tratarse de un fraude, lo más recomendable es contactar de inmediato a tu aseguradora.
Noticias relacionadas
Ellos podrán brindarte la asesoría correcta y así evitarás exponer tu información bancaria a delincuentes que se aprovechan de la confianza y la distracción de los ciudadanos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar