Así es una bombogénesis, tormenta más peligrosa que un ciclón: ¿podría llegar a México con el avance de Alvin?
La bombagénesis es un término popular que describe un ciclo de latitud media que se intensifica intensifica rápidamente hasta convertirse en un “ciclón bomba”.
La tormenta tropical Alvin se convirtió en el primer ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano, formándose este jueves frente a las costas de Colima y Michoacán, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Aunque no representa una amenaza directa para el territorio, su trayectoria se mantiene paralela a las costas, por lo que las autoridades lo mantienen bajo constante vigilancia.
El SMN ubicó a Alvin a 585 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, en Michoacán, y a 1,080 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El sistema presenta vientos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 17 km/h.
Se prevee tormentas con descargas eléctricas
El paso de Alvin ha provocado pronósticos de lluvias intensas en distintas regiones del país. Se esperan precipitaciones muy fuertes en Guerrero (50 a 75 mm), fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán (25 a 50 mm), así como chubascos (5 a 25 mm) en Nayarit. Además, se alertó sobre la posibilidad de descargas eléctricas, granizo, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
El oleaje también se ha visto afectado, con alturas de entre 2 y 3 metros frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1 a 2 metros en Guerrero. Por ello, el SMN hizo un llamado a la población y a la navegación marítima para extremar precauciones debido a las condiciones del mar y el clima.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el país está preparado para hacer frente a Alvin. Destacó que la Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentra atenta y que cualquier cambio relevante será informado de forma oportuna por las autoridades.
En retrospectiva, la temporada de huracanes de 2024 ya había dejado importantes afectaciones: por el Atlántico, el huracán Beryl y las tormentas Chris y Alberto impactaron al país, esta última causando seis muertes en Nuevo León. En el Pacífico, el huracán John, de categoría 3, provocó la muerte de 29 personas en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
¿México está bajo peligro de una Bombagénesis?
Respecto a la posibilidad de que Alvin evolucione en una bombogénesis —o “ciclón bomba”—, el SMN aclaró que no se cumplen las condiciones para ello. Este fenómeno, que implica una rápida caída de presión de al menos 24 milibares en 24 horas, no ha sido detectado en Alvin, aunque su evolución seguirá siendo monitoreada.
¿Qué es el bombogénesis?
La bombagénesis, también conocida como ciclón bomba, es un fenómeno meteorológico que se refiere a un ciclón de latitudes medias que se intensifica de forma muy rápida, disminuyendo drásticamente su presión en un corto periodo.
Este término, popularizado por el Earth Observatory de la NASA, se utiliza para describir tormentas que evolucionan de manera explosiva y representan un gran riesgo por sus efectos extremos.
Un ejemplo reciente ocurrió el 19 de noviembre de 2024, cuando un ciclón extratropical azotó la región del noroeste del Pacífico. Según la NASA, esta tormenta alcanzó la categoría de bombagénesis, y sus efectos fueron devastadores: para el día siguiente, más de 600,000 personas en Washington se habían quedado sin electricidad debido a los fuertes vientos y condiciones severas provocadas por el fenómeno.
¿Puede Alvin convertirse en un ciclón bomba?
Aunque Alvin aún no muestra signos de este tipo de evolución extrema, las autoridades reiteran el llamado a mantenerse informados y tomar medidas preventivas ante cualquier cambio inesperado en su comportamiento.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí