Así es la nueva ‘estafa del nieto’ que engaña a adultos mayores y les roba todo su dinero
Este fraude telefónico usa tecnología y manipulación emocional para engañar a abuelos haciéndose pasar por un nieto en apuros.


En México, autoridades y expertos en seguridad digital advierten sobre el aumento de la llamada “estafa del nieto”, un fraude que tiene como principales víctimas a adultos mayores. El modus operandi es sencillo pero efectivo: el estafador llama haciéndose pasar por un nieto o familiar cercano que supuestamente enfrenta una emergencia, como un accidente, una detención o un problema de salud.
El tono de la llamada es desesperado y urgente. La voz, en muchos casos, se siente familiar, lo que no es casualidad: los delincuentes pueden usar tecnología de clonación de voz con inteligencia artificial o suplantación de número telefónico (spoofing) para que la llamada parezca legítima. Así, logran que la víctima baje la guardia y actúe sin verificar.
En el diálogo, el supuesto nieto pide mantener la situación en secreto y solicita dinero de forma inmediata, generalmente mediante transferencias bancarias, pagos electrónicos o tarjetas de regalo, bajo la promesa de resolver el problema rápidamente.

La trampa de la urgencia
La fuerza de este fraude radica en el manejo de la urgencia y la manipulación emocional. El adulto mayor, preocupado por su familiar, suele actuar antes de confirmar la historia. Además, la llamada puede estar diseñada para impedir que la víctima consulte con otros familiares, ya que el estafador insiste en “no avisar a nadie”.
Las autoridades recomiendan varias medidas para prevenir este tipo de engaños. Entre ellas, mantener la calma, colgar y llamar directamente al familiar para confirmar la situación. También se sugiere implementar “palabras clave” conocidas solo por la familia, de modo que, si una llamada así se recibe, el emisor tenga que decirla para comprobar su identidad.
Cómo protegerse de la ‘estafa del nieto’
- Nunca enviar dinero de inmediato: especialmente si lo piden en tarjetas de regalo o transferencias rápidas.
- Verificar la identidad llamando a otros familiares o al supuesto implicado.
- No compartir datos personales ni financieros por teléfono.
- Revisar la configuración de privacidad en redes sociales para evitar que extraños accedan a audios o información familiar que puedan usar para imitar voces o historias.
- Reportar la llamada a la Fiscalía o a las autoridades locales para que se investigue y se alerte a más personas.
La “estafa del nieto” combina viejas técnicas de manipulación con nuevas herramientas tecnológicas, lo que la hace más peligrosa y difícil de detectar. La mejor defensa es la prevención: estar informado, actuar con calma y verificar antes de confiar.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar