Ciencia

Así es Eva Ramón Gallegos, la científica mexicana pionera en erradircar el virus del papiloma humano

A lo largo de su trayectoria ha obtenido 11 premios nacionales e internacionales y cuenta con 53 publicaciones científicas, consolidando su prestigio en el ámbito académico.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La científica mexicana, Eva Ramón Gallegos, originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, logró un descubrimiento que marca un antes y un después en la medicina: erradicó el Virus del Papiloma Humano (VPH) en 29 mujeres gracias a sus investigaciones en nanobiotecnología y ciencias biomédicas.

Una sólida formación académica

Eva es Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Veracruzana, con una maestría en Ciencias en Citopatología y un doctorado en Ciencias Químico Biológicas, ambos con mención honorífica.

A lo largo de su trayectoria ha obtenido 11 premios nacionales e internacionales y cuenta con 53 publicaciones científicas, consolidando su prestigio en el ámbito académico.

Trayectoria internacional y docencia

Su búsqueda de conocimiento la llevó a realizar estancias de investigación en Portugal y en el CINVESTAV-IPN. Desde 2001 se desempeña como profesora-investigadora en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, donde dirige el Laboratorio de Citopatología Ambiental y coordina programas de posgrado en Biomedicina y Biotecnología Molecular.

Reconocida en la ciencia internacional

Eva forma parte del Sistema Nacional de Investigadores en nivel 2, ha participado en comités editoriales como el del International Journal on Hands-on Science y es revisora de artículos para revistas de alcance global. Su liderazgo también se refleja en la Red Temática de Biofotónica, de la cual es cofundadora con apoyo del CONACyT.

Formación de nuevas generaciones

A lo largo de su carrera, ha guiado a 91 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, y ha presentado su trabajo en 58 congresos nacionales y 82 internacionales.

Además, ha desarrollado 18 proyectos de investigación básica y tres de innovación, financiados por instituciones como el IPN, CONACyT y el Gobierno de la Ciudad de México.

Patentes y reconocimientos

Eva ha solicitado seis patentes, de las cuales dos ya han sido concedidas, además de haber publicado dos libros y seis capítulos en obras internacionales.

Entre sus múltiples premios destacan el Primer lugar en Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras (2008), la Medalla al Mérito en Ciencias y Tecnología (2012) y el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (2011).

Una mujer que inspira

En los últimos años su influencia trascendió la academia. En 2019, recibió el Milenio Talent Awards y fue incluida por Forbes México entre las 100 mujeres más poderosas de México.

Asimismo, ha sido reconocida por su compromiso con la igualdad de género, recibiendo la Medalla al Mérito Hermila Galindo (2018) y la Medalla Juana Catalina Romero (2019). Más allá de sus logros, su papel como mentora de jóvenes científicos refuerza su legado en la ciencia mexicana.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias