ACTUALIDAD

Así es el nuevo y peligroso virus que afecta a los conejos, a los infectados les salen “tentáculos” y “espinas” en la cara 

Un microorganismo ha afectado a algunos de estos animales en Colorado, Estados Unidos.

Así es el nuevo y peligroso virus que afecta a los conejos, a los infectados les salen “tentáculos” y “espinas” en la cara 
Javier Cardoso
Profesional desde 1996, trabajando en Radio 13, ACIR, TUDN, Televisa Radio, Marca Claro, CNN en Español y en AS México desde 2023. Ha cubierto juegos olímpicos, mundiales de futbol, NBA, Grandes Ligas, NFL... Trabajó en algún momento con Pelé y leyendas del Real Madrid entre otras tantas actividades relacionadas con la comunicación y el deporte.
Ciudad de México Actualizado a

Una inusual aparición de conejos con crecimientos negros sobresaliendo de sus cabezas ha generado inquietud en varios vecindarios del sureste de la ciudad. Las protuberancias, descritas como “espinas” o “tentáculos”, fueron reportadas por residentes y confirmadas por funcionarios de Colorado Parks and Wildlife (CPW), quienes explicaron que el fenómeno tiene origen viral.

El causante es el virus del papiloma de Shope, una enfermedad que provoca el crecimiento de tumores con apariencia de verrugas, principalmente en la cabeza y rostro de los conejos. “Parecía tener púas negras saliéndole alrededor de la boca”, relató Susan Mansfield, residente local, quien observó al animal durante dos inviernos consecutivos. “Pensé que moriría durante el invierno, pero no. Volvió el segundo año y creció”, contó en entrevista con la televisora 9NEWS Northern Colorado.

Otra vecina comentó haber visto a un conejo con el rostro “costroso”, lo que aumentó la preocupación entre los habitantes. A pesar del aspecto inquietante de los animales, las autoridades aclararon que el virus no representa un riesgo para humanos ni mascotas.

El CPW enfatizó que estas formaciones tumorales, similares a células benignas, no suelen afectar gravemente al animal, salvo cuando crecen en áreas sensibles como los ojos o la boca. El virus, transportado principalmente por insectos como mosquitos y garrapatas, se propaga entre conejos silvestres, especialmente durante los meses cálidos de verano y otoño.

Veterinarios consultados por Pet MD señalaron que aunque los tumores suelen ser benignos, existe el riesgo de malignidad, por lo que la extirpación quirúrgica es el tratamiento más efectivo.

Noticias relacionadas

Ante esta situación, las autoridades recomiendan no acercarse ni intentar manipular a los conejos afectados, y reportar los avistamientos. El monitoreo continúa por parte del CPW, que destacó la importancia de la colaboración comunitaria para contener la propagación del virus en la fauna local.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad