Así es el nuevo programa de INAPAM que ayudará a pensionarse a los adultos mayores que no alcanzan las semanas suficientes
INAPAM lanzó un programa para que adultos mayores bajo la Ley 73 del IMSS puedan recuperar semanas cotizadas y obtener su pensión sin gestores ni fraudes.


El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) anunció un programa oficial que permitirá a miles de personas mayores que cotizaron bajo la Ley 73 del IMSS recuperar semanas laborales y acceder a una pensión sin depender de gestorías ni trámites costosos.

En AS México te explicamos cómo funciona este programa gratuito, quiénes pueden inscribirse y qué necesitas para volver a cotizar legalmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
¿Qué es el programa de Vinculación Productiva del INAPAM?
El programa de Vinculación Productiva es una iniciativa nacional que conecta a adultos mayores con empleadores formales que cotizan ante el IMSS, permitiendo a los beneficiarios sumar semanas cotizadas para alcanzar los requisitos de pensión conforme a la Ley del Seguro Social de 1973.
Este modelo no otorga pensiones directamente, pero sí abre el camino para que las personas que trabajaron antes del 1 de julio de 1997 y no alcanzaron las 500 semanas requeridas, puedan retomarlas legalmente y así solicitar su retiro por cesantía (60 años) o vejez (65 años).
¿Quiénes pueden acceder al programa?
Para participar, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener 60 años o más
- Haber cotizado al IMSS antes del 1 de julio de 1997
- No estar dado de alta actualmente en el IMSS
- Contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años previos a la baja laboral
- No haber pasado más de cinco años sin cotizar
- Contar con credencial INAPAM vigente y CURP
Este programa está dirigido a personas que están dentro del periodo de conservación de derechos, es decir, que aún tienen la posibilidad legal de reactivar sus cotizaciones sin perder lo ya acumulado.
¿Cómo registrarse?
Hay dos formas de integrarte al programa:
- Presencial:Acude a un módulo de Vinculación Productiva del INAPAM en tu estado. La lista está disponible en el portal oficial del gobierno: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores
- Contacto por correo electrónico: Envía tus datos a buzonafiliacion_vinculacion@inapam.gob.mx
Deberás presentar los siguientes documentos:
- Credencial INAPAM vigente
- Identificación oficial
- CURP
Tras tu evaluación, el INAPAM te vinculará con un empleo formal compatible con tu perfil. Una vez aceptado el puesto, el patrón te dará de alta ante el IMSS, permitiéndote recuperar semanas conforme vayas trabajando.
¿Qué tipo de empleos ofrecen y cuánto se gana?
Los empleos ofrecidos a través del programa respetan la legislación laboral y ofrecen sueldos mensuales de entre $8,300 y $12,600 pesos, dependiendo del estado. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario puede alcanzar hasta $12,596 pesos, conforme al salario mínimo regional.
Estos trabajos incluyen:
- Seguridad social (IMSS)
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Cotizaciones registradas ante el IMSS
Cada mes trabajado suma semanas válidas, lo que ayuda a alcanzar el mínimo de 500 semanas exigidas por la Ley 73.
¿Puedo combinar este programa con la Pensión Bienestar?
Sí. El programa del INAPAM es compatible con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, por lo que puedes seguir recibiendo el apoyo bimestral federal mientras trabajas y acumulas semanas para tu pensión IMSS.
¿Cómo tramitar la credencial INAPAM?
Si aún no tienes tu credencial del INAPAM, estos son los requisitos:
- Tener 60 años o más
- Presentar:
- Acta de nacimiento
- CURP
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Fotografía tamaño infantil
Debes acudir a un Módulo de Bienestar. Puedes localizar el más cercano en: https://www.gob.mx/bienestar
¿Debo pagar por participar?
No. Es un programa gratuito, respaldado por el Gobierno de México. Nadie puede cobrarte por ayudarte a inscribirte. Si alguien intenta hacerlo, repórtalo a la Policía Cibernética al 088, o en la CDMX al 55 5242 5100 ext. 5086, o al correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
Noticias relacionadas
Si estás bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS y aún no llegas a las 500 semanas, el INAPAM puede ayudarte a lograrlo sin fraudes ni gestores.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar