Así es el entrenamiento que ha recibido “manchas”, el primer perro detector de fugas de agua de México
“Manchas”, un can de apenas un año y medio de edad que, gracias a un riguroso adiestramiento, puede localizar filtraciones con gran precisión.
En Saltillo, Coahuila, se ha implementado un sistema innovador a nivel nacional para la detección de fugas de agua subterráneas, utilizando el olfato de un perro entrenado.
Se trata de “Manchas”, un can de apenas un año y medio de edad que, gracias a un riguroso adiestramiento, puede localizar filtraciones con gran precisión.
Primer perro en México con esta misión
Con solo 25 perros en todo el mundo entrenados en esta labor, “Manchas” se ha convertido en el primero en México en incorporarse al equipo de Aguas de Saltillo (AGSAL), organismo conformado por el municipio y la empresa francesa Veolia. Su capacidad olfativa, con 300 millones de células, le permite detectar incluso cuatro gotas de cloro en una alberca olímpica.
El proceso comienza con 190 sensores que monitorean los más de tres mil kilómetros de tuberías que abastecen a la ciudad. Cuando se detecta una anomalía, la fotografía satelital reduce el área de búsqueda a un radio de 400 metros. Después, “Manchas” entra en acción junto con Mariana, su entrenadora y veterinaria, para localizar el punto exacto de la fuga.
Precisión y rapidez en reparaciones
Una vez identificado el sitio, un geofonista evalúa la magnitud del daño. La precisión del perro es tan alta que puede detectar hasta un goteo mínimo, lo que permite que la reparación se realice en menos de 24 horas.
En solo seis meses de trabajo, “Manchas” ha identificado 230 fugas, evitando la pérdida de hasta 14 litros de agua por segundo, suficiente para abastecer a 3,200 familias.
El impacto no solo es ambiental, también financiero. Según AGSAL, recuperar ese volumen de agua equivaldría a perforar un nuevo pozo con un costo de entre 20 y 30 millones de pesos. En contraste, el entrenamiento y cuidado de “Manchas” apenas requirió 500 mil pesos, lo que garantiza que el proyecto se amortice en menos de un año.
Reconocimiento oficial
La Conagua otorgó a “Manchas” el título de “Guardián del Agua”, reconociendo su papel en la conservación de este recurso vital. Su jornada se limita a tres o cuatro horas diarias, con atención veterinaria permanente y medidas de seguridad que garantizan su bienestar y salud.
La idea de usar perros detectores de fugas surgió en Chile en 2023, cuando una perra llamada Suki fue pionera en esta tarea con la empresa Aguas Andinas. “Manchas” fue entrenado por el mismo equipo y tras un año de preparación, se integró al operativo en Saltillo.
Potencial internacional
Hoy en día, los canes con estas habilidades trabajan en países como España, Suecia, Francia, Reino Unido y México, lo que demuestra que esta técnica no solo es eficaz, sino que también puede ser replicable a nivel global para combatir la pérdida de agua.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí