Así afectarán los aranceles del 25% para autos importados desde México, que impuso Trump
Tras el anuncio de una nueva imposición de aranceles de Trump, ahora del 25% para autos exportados; aquí te decimos las afectaciones que tendrá México.


Donald Trump, presidente de Estados Unidos anunció hoy miércoles 26 de marzo, la imposición del 25% de aranceles a todos los autos importados a Estados Unidos. Esta nueva medida también incluirá a todas las empresas automotrices estadounidenses que armen autos en el extranjero.
Estados Unidos impone 25% de aranceles a autos importados
Datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos refieren que en 2024, esta nación acumuló una ganancia de 219,496 millones de dólares por importaciones de autos realizadas desde múltiples naciones, estadística que colocó a la nación americana como el país con mayores importaciones de automóviles en todo el mundo. Los principales proveedores fueron:
- México - principal proveedores de autos en 2024, con 49,987 millones de dólares.
- Japón - generó 40,766 millones de dólares.
- Corea del Sur - generó 38,020 millones de dólares.
- Canadá - generó 28,400 millones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR: Entra en vigor la Ley que prohibe corridas de toros con violencia en CDMX, así quedan las nuevas reglas
Así afectarán los aranceles de Trump por los autos importados desde México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2024, México exportó 3 millones 479 mil 086 de vehículos ligeros, de los cuales un 79.7% llegó a Estados Unidos, también exportó 159 mil 466 vehículos pesados, de los cuales el 95.5% fue enviado a USA.
El Inegi detalló que las principales empresas automotrices en México se ubican en los estados de Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Aguascalientes y San Luis Potosí. Mientras que las principales empresas estadounidenses que tienen plantas en México son General Motors, Ford y Stellantis.
Los nuevos aranceles de Trump se aplicarán para los autos sedanes, SUVs, crossovers, minivans, vans de carga y camionetas ligeras, quedando exentas todas la autopartes. Las afectaciones que producirán los nuevo impuestos al sector automotriz mexicano serían las siguientes:
- Auto en los precios de los autos mexicanos importados desde México a Estados Unidos, expertos estiman que su incremento sería hasta los 3 mil dólares por unidad.
- Disminución de competitividad, toda vez que se estaría dando mayor prioridad a los autos que sean armados al interior de Estados Unidos.
- Disminuirán las exportaciones hacia Estados Unidos, toda vez que si incrementan los precios entonces la demanda disminuye.
Trump también confirmó que los nuevos gravámenes se sumarán a las tarifas vigentes que hay entre naciones, entonces para adquirir un nuevo auto se pagará un impuesto de 27.5% y para las camionetas ligeras que deberá desembolsar un 50% de arancel. “Vamos a tener un mercado como nunca lo hemos visto”, afirmó el Presidente de Estados Unidos, quien además adelantó que los consumidores estadounidenses de adquieran un auto a crédito producido al interior del país obtendrán una reducción en sus interéses.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos