Así afectará la nueva reforma laboral de UBER y DIDI para quienes cotizan con la Modalidad 40 del IMSS
Un complejo escenario se ha creado con algunos usuarios, más allá de los grandes beneficios que trajo consigo esta reforma.

Entrando en vigor a finales del pasado mes de junio, esta reforma laboral que obliga a plataformas de transporte como Uber, Rappi y DiDi a registrar ante el IMSS a sus trabajadores ha traído consigo grandes beneficios, pero a su vez, ha creado escenarios complejos en algunos casos, su llegada ha significado importantes cambios tanto para empleados, como para empleadores.
Lo establecimientos de la reforma
- Se considera trabajador formal a a quien se conecte a la respectiva plataforma 80 horas mínimas al mes, o a quien genere ingresos netos mensuales iguales o superiores al salario mínimo.
- Obliga a la plataforma a actuar como patrón ante el IMSS y el Infonavit.
- Se debe inscribir al trabajador que cumpla cualquiera de los criterios, así como reportar altas, bajas o cambios mensualmente.
- Entre los derechos están:
- Cobertura del IMSS (Salud, incapacidades, riesgos laborales, pensión, maternidad, guarderías, etc.)
- Aguinaldo proporcional, vacaciones, prima vacacional.
- Participación en utilidades.
- Jornada máxima de 48 horas semanales.
- En caso de no alcanzar el salario mínimo mensual, no se te considera trabajador formal, pero gozas de cobertura por riesgos de trabajo.

La polémica por la Modalidad 40
El esquema que permite continuar una cotización voluntaria en el régimen obligatorio sobre un elevado salario base con el objetivo de incrementar tu pensión, tiene conflictos con esta nueva reforma. Te explicamos de qué se trata:
- Si la plataforma te da de alta automáticamente en el IMSS, ya no puedes cotizar simultáneamente bajo la Modalidad 40. Pues solo está disponible si no tienes alta por un empleo formal activo.
Noticias relacionadas
Esto emergió luego de que ya se presentara un caso muy controvertido; Un conductor de Uber fue dado de alta el pasado 7 de julio, sin firmar contrato alguno, y esto le impidió continuar con la Modalidad 40. Cuando acudió al IMSS, le explicaron que no podía pagar retroactivo y debía darse de baja formalmente de la pataforma, lo que arruinó por completo sus planes financieros y de jubilación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar