Economía

Así afecta a las empresas mexicanas el nuevo arancel del 25% impuesto por Trump

Donald Trump anunció nuevo arancel del 25% para empresas mexicanas y así les afectará.

foto: agencias
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

Donald Trump, presidente de Estados Unidos anunció este lunes 6 de octubre del 2025, a través de su cuenta oficial en Truth Social, la imposición del 25% de nuevos aranceles a todos los camiones medianos y pesados importados, esta medida afectará directamente a varias empresas automotrices de México, país considerado como uno de sus principales exportadores.

La Casa Blanca informó a través de un comunicado oficial que el motivo de los nuevos aranceles del 25% a camiones importados es por “cuestiones de seguridad nacional” y para brindar todo el apoyo a los fabricantes estadounidenses, tales como: Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Los aranceles no son nuevos, es importante recordar que el 26 de septiembre el Presidente de Estados Unidos manifestó su intención de imponer aranceles aduaneros que afectaría a camiones que importan muebles y medicinas, siendo México uno de los más afectados, esta medida habría entrado en vigor el 1 de octubre, sin embargo, eso no pasó.

foto: agencias

¿Cuándo entran en vigor los nuevos aranceles?

"A partir del 1 de noviembre de 2025, todos los camiones medianos y pesados que entren en Estados Unidos procedentes de otros países estarán sujetos a un arancel del 25%“, expresó Donald Trump en su cuenta oficial de Truth Social. La argumentación de la nueva imposición de aranceles a los camiones importados es por una investigación que inició el Departamento estadounidense de Comercio en abril del 2025 sobre las “prácticas comerciales predatorias”.

Las empresas mexicanas afectadas por nuevo arancel de Trump

Las empresas como Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo, cuentan con un 99% de su producción en camiones pesados en Estados Unidos, pero la mayoría viene de México, por lo que, las empresas mexicanas afectadas serían: Ford, General Motors (GM) y Stellantis.

“Así, nuestros grandes fabricantes de camiones, como Peterbilt, Kenworkth, Freightliner, Mack Trucks y otros, serán protegidos” (...)“Las actuales capas de aranceles sobre los componentes no procedentes del T-MEC instalados en camiones fabricados en Estados Unidos que cumplen con el acuerdo están generando una desventaja de costes significativa para los camiones producidos en el país frente a los camiones comparables ensamblados en México, que pueden incorporar piezas chinas y de otros países, así como acero y aluminio importados, y venderse en Estados Unidos sin aranceles”, explicó Trump.

Noticias relacionadas

¡El Dato! El Departamento de Comercio de Estados Unidos reportó que de enero a julio del 2025, Estados Unidos importó 32 mil 410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales, de los que casi el 80% o 25 mil 860 millones de dólares, procedieron de México.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias