Altas temperaturas en México: ¿cuáles son los síntomas del golpe de calor y cómo prevenirlo?
La Secretaría de Salud reportó el deceso de nueve personas a consecuencia del golpe de calor producido por las altas temperaturas.


Las altas temperaturas superiores a los 30 grados prevalecen en las 32 entidades de México, en algunas regiones el termómetro ha llegado a los 50° en sensación térmica; desde inicios del mes de junio comenzó a afectar en el país la tercera ola de calor y de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Salud nueve personas han perdido la vida a consecuencia de los golpes de calor, en AS México te compartimos los síntomas y cómo prevenirlo.
¿Qué es un golpe de calor?
Un golpe de calor es provocado por las altas temperaturas que se registran en una determinada región; de acuerdo con especialistas se trata de un trastorno que le ocurre al cuerpo humano en el momento en que comienza a perder, agua, sales y minerales, que se originan por pasar muchas horas expuestos bajo los rayos del Sol.
TE PUEDE INTERESAR: Tormenta tropical Bret 2023: trayectoria, afectaciones y cuándo llegará a México
Los médicos señalan que el golpe de calor ocurre en el momento en que el cuerpo de una persona llega o supera los 40 grados, afectando directamente al cerebro y ocasionado daños en el corazón, músculos y riñones y en caso de que no sea atendido a la brevedad puede causar la muerte.
Las personas que suelen ser más afectadas por este trastorno son las personas adultas mayores, aquellos que tengan alguna enfermedad cardiovascular o respiratoria, mujeres embarazadas, bebés y niños.
Síntomas por golpe se calor
- Sudoración permanente y excesiva.
- Piel muy irritada por el sudor y las zonas más afectadas suelen ser el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y en bebés la zona del pañal.
- Piel pálida.
- Sensación de calor sofocante.
- La sed aumenta.
- Sensación de resequedad en la boca.
- Constantes calambres musculares.
- Cansancio extremo.
- Debilidad excesiva.
- Agotamiento en el día a día.
- Dolores de estómago.
- Náuseas.
- En algunos casos vómitos.
- Dolores de cabeza frecuentes.
- Irritabilidad en los bebés y niños.
- Mareos o desmayos.
- Respiración acelerada.
- Convulsiones para casos graves.
#EnTemporadaDeCalor ☀🔥
— SALUD México (@SSalud_mx) June 19, 2023
Sigue estos consejos y mantente a salvo de los golpes de calor 🥵#PorLaSaludDeTodasYTodos
Conoce más en ➡ https://t.co/JXzsEd28NJ#MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/8EVJBoWl04
¿Quiénes son las personas más vulnerables a sufrir un golpe de calor?
- Bebés y niños de 1 a 5 años de edad.
- Menores con enfermedades crónicas.
- Mujeres embarazadas.
- Adultos mayores.
Medidas para prevenir el golpe de calor
- Evitar realizar ejercicio o actividad intensa entre las 11:00 a 15:00 horas al aire libre.
- Las personas mayores deben permanecer en casa durante estas horas.
- No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol, ya que el tejido de la prenda retiene humedad en el cuerpo.
- Nunca realizar deporte o caminatas extremas estando solo, siempre hacerlo al menos con alguien más.
- No exponerse demasiado al sol durante los primeros días que nos enfrentemos a altas temperaturas.
- Beber muchos líquidos aunque no se sienta sed, por lo menos 2 litros de agua diarios.
- Vestir ropa ligera, clara y de algodón que permitan la transpiración.
- Aclimatarse gradualmente al calor, dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura.
- Consumir comida ligera y fresca, de ser posible alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas y verduras).
- No permanecer en vehículos estacionados o cerrados.
- Descansar de vez en cuando si se realiza trabajo o ejercicio físico duro.
- Al presentar síntomas de mareo, dejar de trabajar y descansar un rato a la sombra.
- Si se permanece en casa, intentar mantener el interior fresco y bien ventilado.
TE PUEDE INTERESAR: Ola de calor en México, hoy 19 de junio: ¿cuáles son los 24 estados que superarán los 40 grados de altas temperaturas?