PROGRAMAS SOCIALES

Alimentación para el Bienestar Edomex: cómo funciona, cuál es el beneficio y cómo registrarme

Te compartimos todo lo que necesitas saber sobre el programa Alimentación para el Bienestar del Estado de México, el cual está dirigido a mujeres residentes de la entidad.

Alimentación para el Bienestar Edomex: cómo funciona, cuál es el beneficio y cómo registrarme
Dora Méndez
Licenciada en Comunicación por la Universidad Anáhuac. Escribe sobre entretenimiento y espectáculos. Con experiencia previa en la edición, redacción y cobertura de notas de entretenimiento. Le gusta estar al tanto de las últimas tendencias en música, cine, televisión y los conciertos son su pasión. Llegó a AS México en septiembre de 2021.
México Actualizado a

Alimentación para el Bienestar del Estado de México es uno de los programas de la entidad que respalda a las mujeres mayores, para que puedan mejorar su calidad de vida, con un apoyo en especie y de servicios. Aquí te compartimos todos los detalles.

¿A quién va dirigido el programa?

El programa está disponible en los 125 municipios del Estado de México, dando atención prioritaria a las mujeres, de 55 a 64 años de edad, que se encuentran en situación de pobreza. Aquí te compartimos los criterios de selección:

  • Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización
  • Residir en el Estado de México
  • Tener entre 55 y 64 años de edad
  • Presentar condición de pobreza
  • Presentar carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad

Te puede interesar: Todos los puentes y feriados de febrero para trabajadores

¿Cuáles el beneficio que se da?

En especie

Noticias relacionadas

Las beneficiarias reciben una canasta alimentaria, de manera bimestral, en una y hasta en dos ocasiones, durante el ejercicio fiscal correspondiente.

En servicios

  • Asesoría psicológica
  • Asesoría jurídica
  • Asesoría nutricional
  • Asesoría en trabajo social
  • Asesoría gerontológica
  • Asesoría fisioterapéutica
  • Asesoría de medicina general

¿Cuáles son los requisitos?

  • Acta de nacimiento en original y copia
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local
  • Identificación oficial vigente: credencial para votar, en caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente u otros documentos que acrediten identidad, expedidos por la autoridad correspondiente
  • Formato Único de Bienestar, debidamente llenado

¿Cuándo se abre la nueva convocatoria?

La Secretaría de Bienestar abrió una nueva convocatoria para poder inscribirse al programa, la cual estará abierta hasta el 12 de febrero.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad