Actualidad

Alertan por llegada de la Canícula en México, habrá calor extremo durante 40 días a partir de esta fecha

La etapa de mayor calor está a punto de arribar. Te contamos cuáles serán los estados más afectados.

Alertan por llegada de la Canícula en México, habrá calor extremo durante 40 días a partir de esta fecha
Foto: Cuartoscuro
Sebastián Gómez
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, labora en la redacción de AS México, con cobertura de Fútbol Nacional, así como principal atención a los atletas mexicanos que se desarrollan en el resto del mundo bajo cualquier disciplina. Es un amante del deporte en general principalmente del Baloncesto, Fútbol Americano y Béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

Cada año, en pleno verano, un fenómeno meteorológico poco conocido pero de gran impacto se hace presente en gran parte del territorio mexicano: La canícula. Aunque su nombre puede sonar exótico o incluso misterioso, sus efectos son intensamente reales: calor extremo, cielos despejados y una marcada disminución en las lluvias.

Durante este lapso, que puede durar entre 30 y 45 días, se registra un aumento en la temperatura ambiental, así como mayor insolación y sequedad. A diferencia de una ola de calor, que puede surgir de forma repentina y durar pocos días, la canícula es un fenómeno recurrente, estacional y predecible.

Alertan por llegada de la Canícula en México, habrá calor extremo durante 40 días a partir de esta fecha
Mario Guerrero y Yeseline Trejo

¿Cuándo ocurre en México?

En México, la canícula suele manifestarse entre mediados de julio y finales de agosto, justo cuando el país atraviesa su temporada de lluvias. Es decir, en el pico del verano, la lluvia cede momentáneamente el paso a días secos, calurosos y soleados, lo que puede parecer contradictorio en plena época húmeda.

Alertan por llegada de la Canícula en México, habrá calor extremo durante 40 días a partir de esta fecha
Foto: Henry Romero/Reuters

Sin embargo, las fechas exactas pueden variar cada año y dependen de las condiciones atmosféricas predominantes, como la intensidad del monzón mexicano, la influencia de sistemas anticiclónicos y la temperatura superficial del mar. Algunas regiones pueden experimentar la canícula desde la primera semana de julio, mientras que en otras su influencia puede extenderse hasta principios de septiembre.

¿Qué regiones son más afectadas?

Las zonas del país más afectadas por la canícula son principalmente el Golfo de México, el sureste y parte del centro del país, incluyendo estados como:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Chiapas
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Oaxaca

En estas regiones, se experimentan temperaturas superiores a los 40 °C, con una humedad relativa que puede hacer que la sensación térmica sea incluso mayor.

Noticias relacionadas

Lejos de ser una simple curiosidad meteorológica, la canícula es un recordatorio de que incluso dentro de patrones climáticos previsibles como la temporada de lluvias, existen anomalías que deben ser comprendidas y atendidas. México, con su diversidad climática, es uno de los pocos países donde este fenómeno tiene un nombre propio y un lugar definido en el calendario. Entender la canícula es, en cierta forma, entender mejor la naturaleza del verano mexicano.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad