Actualidad

Alerta mexicanos, esta es la tarjeta de crédito más peligrosa que no se recomienda usar

La Policía Cibernética alerta sobre las llamadas “tarjetas blancas”, utilizadas para fraudes financieros en redes sociales. En AS México te contamos por qué son tan peligrosas.

Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El uso de redes sociales como medio para vender productos y servicios ha crecido exponencialmente, pero también ha abierto la puerta a nuevas formas de fraude financiero. Una de las más recientes y peligrosas involucra la distribución de tarjetas de crédito falsas, conocidas como “tarjetas blancas”, que están siendo utilizadas en estafas a través de internet.

En AS México te decimos por qué estas tarjetas representan un riesgo real y cómo proteger tu información financiera.

¿Qué son las “tarjetas blancas” y por qué son tan peligrosas?

De acuerdo con la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), estas tarjetas son réplicas ilegales de tarjetas de crédito que los delincuentes utilizan para realizar compras fraudulentas. A simple vista, pueden parecer legítimas, pero en realidad no están respaldadas por ninguna institución financiera.

Estas tarjetas están vinculadas a datos robados o clonados, y forman parte de un esquema de fraude que ya representa el 24% de las denuncias cibernéticas registradas este año en México.

¿Cómo operan los estafadores?

Los delincuentes contactan a sus víctimas a través de redes sociales, haciéndose pasar por representantes bancarios o promotores de servicios financieros. Ofrecen tarjetas “sin requisitos” o “con aprobación inmediata”, apelando a personas con urgencia económica o sin historial crediticio.

El objetivo es obtener datos bancarios sensibles, como número de tarjeta, fecha de vencimiento, código de seguridad (CVV) y hasta credenciales para acceder a la banca en línea.

Una vez que obtienen esta información, pueden:

  • Realizar cargos no autorizados.
  • Clonar tarjetas físicas.
  • Vender los datos en mercados ilegales digitales.
Imagen de Unplash

¿Qué hacer si te ofrecen una tarjeta como estas?

Si recibes un mensaje, llamada o promoción en redes que prometa una tarjeta de crédito sin aval, sin historial o con beneficios “increíbles”, desconfía inmediatamente. Ninguna institución financiera seria opera de esta manera.

No aceptes tarjetas físicas ni virtuales que no puedas verificar directamente con el banco emisor, y nunca compartas tus datos personales o financieros con personas o páginas que no estén verificadas.

Recomendaciones para protegerte de fraudes con tarjetas

Estas son algunas medidas clave compartidas por la SSC y la Policía Cibernética para evitar ser víctima de este tipo de delitos:

  • Revisa con frecuencia tus estados de cuenta bancarios y notificaciones de movimiento.
  • Cambia tus contraseñas periódicamente y evita repetirlas en diferentes plataformas.
  • Activa la autenticación de dos factores en tus cuentas bancarias o apps financieras.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos ni respondas a mensajes que soliciten datos personales.
  • Utiliza solo redes seguras para hacer transacciones en línea. Evita el Wi-Fi público para compras o movimientos bancarios.
  • Verifica que las llamadas de “bancos” provienen de números oficiales.
  • Configura alertas de movimientos inusuales en tus tarjetas y cuentas.
Mario Guerrero

¿Qué hacer si crees que fuiste víctima?

Si ya proporcionaste información o hiciste una operación sospechosa, comunícate de inmediato con tu banco para bloquear tu tarjeta y reportar el incidente. También puedes presentar una denuncia ante la Policía Cibernética o marcar al número de emergencia 911.

La clave es mantenerse alerta

Noticias relacionadas

El uso de tarjetas falsas o sin respaldo institucional no solo pone en riesgo tu dinero, sino que puede involucrarte en delitos graves sin saberlo. Evita cualquier promoción poco clara o que no provenga de una fuente verificada.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias