Aguinaldo INAPAM 2025: monto, fechas de pago y cuánto puedes recibir en función de tu salario
El aguinaldo para adultos mayores del INAPAM se entregará antes del 20 de diciembre del 2025.
Los adultos mayores inscritos y activos con la credencial INAPAM recibirán este 2025 su aguinaldo, tal como se menciona en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Tienes que saber que esta prestación económica no la recibirán todas las personas mayores de 60 años, en AS México te explicamos quiénes la cobrarán, monto y fechas clave en que será depositado el dinero.
¿Quiénes recibirán el aguinaldo INAPAM este 2025?
Aunque estés inscrito al programa INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) eso no significa que podrás recibir el aguinaldo 2025, esta prestación económica únicamente aplicará para quienes se encuentran inscritos a su programa Vinculación Productiva, cuya finalidad es apoyar a las personas de la tercera edad a encontrar un trabajo y reincorporarse al mercado laboral de una forma sana y satisfactoria.
Una vez que el adulto mayor con INAPAM, inscrito al programa de Vinculación Productiva es transferido a un centro laboral, podrá acceder de prestaciones de ley como es el aguinaldo, así como sueldo base, vacaciones, utilidades, etc.
Fechas de pago del aguinaldo INAPAM 2025
El INAPAM informó que el aguinaldo 2025 se estará entregando a algunos adultos mayores a más tardar antes del próximo 20 de diciembre, tal y como lo marca la Ley Federal del Trabajo. Es importante tomar en cuenta que quiénes pertenecen y laboran bajo el programa de Vinculación Productiva también gozarán de otras prestaciones como son:
- Aguinaldo
- Prima vacacional
- Utilidades
- Inscripción al IMSS o ISSSTE
- Vacaciones
- Otras prestaciones que dependerán de cada empresa.
Monto y cuánto depositarán de aguinaldo
Noticias relacionadas
La Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 87 que el aguinaldo que recibe un trabajador es lo equivalente a 15 días de salario. En caso de que el adulto mayor aún no cumpla un año laborado entonces el pago que recibirá será proporcional respecto al tiempo que lleva trabajando en la empresa. El aguinaldo que recibe cada trabajador es por una cantidad diferente, no es igual para todos, así que para calcularlo deberás colocar como base tu salario ordinario diario. A continuación te damos un ejemplo:
- Si ganas 15 mil pesos mensuales ese será tu “salario mensual”, esa cantidad la tendrás que dividir entre 30 para sacar el “salario diario”. El resultado son 500 pesos diarios.
- La Ley señala 15 días mínimos de salario, entonces 500 (salario diario) lo dividirás por 15 (que son los días). La respuesta es 7 mil 500, esa será la cantidad que deberán depositarte en tu aguinaldo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí