Actualidad

Agua del Bienestar CDMX: dónde y cómo comprar garrafones de 20 litros en tan sólo 5 pesitos

El programa Agua Bienestar del gobierno de la CDMX ofrece garrafones de agua potable por solo 5 pesos. Conoce los requisitos y puntos donde puedes conseguirlos.

Agua del Bienestar CDMX: dónde y cómo comprar garrafones de 20 litros en tan sólo 5 pesitos
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
Actualizado a

En AS México te contamos cómo funciona el programa Agua Bienestar en la Ciudad de México, una iniciativa que busca garantizar el acceso al agua potable en zonas con problemas de abastecimiento o altos niveles de vulnerabilidad social. Desde su implementación en 2025, miles de familias han accedido a garrafones de 20 litros a un costo simbólico de cinco pesos.

Mario Guerrero

¿Qué es el programa Agua Bienestar?

Agua Bienestar es una estrategia impulsada por el gobierno capitalino para apoyar a comunidades con estrés hídrico y bajo desarrollo social. El objetivo es brindar acceso a agua purificada a precio accesible, a través de plantas purificadoras y puntos de distribución comunitarios.

Cada garrafón tiene un volumen de entre 19 y 20 litros y se entrega a cambio de cinco pesos. El proyecto se puso en marcha inicialmente en 700 colonias, pueblos y barrios de la CDMX que fueron identificados como prioritarios.

¿Quiénes pueden acceder?

Para formar parte del programa, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener más de 18 años
  • Residir preferentemente en una colonia con nivel de desarrollo bajo o muy bajo

Durante el registro, las personas interesadas deben presentar:

  • Solicitud de incorporación firmada (se debe aceptar conocer las reglas del programa)
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional)
  • CURP, si no viene integrada en la identificación
  • Comprobante de domicilio reciente, como recibo de agua, luz, predial o teléfono fijo (no mayor a la fecha del trámite)

¿Dónde se pueden conseguir los garrafones?

El programa cuenta con diversos puntos de distribución comunitaria, donde los beneficiarios pueden llenar sus garrafones de manera segura. Las ubicaciones habilitadas hasta ahora incluyen:

  • PILARES
  • UTOPÍAS
  • Centros Comunitarios
  • Módulos de Atención Ciudadana

Las alcaldías con cobertura activa en 2025 incluyen:

  • Iztapalapa
  • Coyoacán
  • Xochimilco
  • Magdalena Contreras
  • Álvaro Obregón
  • Tlalpan
  • Gustavo A. Madero
  • Tláhuac

Las autoridades recomiendan acudir con garrafones en buen estado, limpios y sin fisuras. En caso de presentar daños, el recipiente deberá ser reemplazado con un costo estimado de entre 60 y 80 pesos.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

El acceso al agua potable es un derecho básico que no siempre está garantizado en todas las zonas de la ciudad. Con este programa, el gobierno busca:

  • Mejorar la calidad de vida de familias en zonas vulnerables
  • Reducir la dependencia del agua embotellada de alto costo
  • Fomentar hábitos de consumo responsables mediante reutilización de garrafones

Además de representar un alivio económico para miles de hogares, Agua Bienestar promueve el acceso equitativo a servicios básicos en la capital.

Noticias relacionadas

Si vives en la CDMX y tu colonia forma parte del padrón de beneficiarios, esta puede ser una opción segura y económica para abastecerte de agua purificada. Recuerda llevar tus recipientes en buen estado y estar al tanto de los módulos disponibles más cercanos a tu domicilio.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad