Afore

Afore 2025: requisitos y pasos para hacer un retiro parcial o total

El retiro de recursos de una cuenta AFORE en México puede realizarse de forma parcial o total, conforme a la Ley del Seguro Social y la CONSAR

Afore 2025: requisitos y pasos para hacer un retiro parcial o total
Foto: Cortesía | Google
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El retiro de recursos de una cuenta AFORE en México puede realizarse de forma parcial o total, dependiendo de la situación laboral y la etapa de vida del titular, conforme a lo establecido por la Ley del Seguro Social y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Para los retiros parciales, se contemplan dos situaciones específicas: desempleo y matrimonio.

¿Cuándo se puede hacer un retiro total?

En caso de desempleo, es necesario contar con al menos 46 días sin trabajo y que la cuenta tenga una antigüedad mínima de tres años, aunque este retiro puede afectar las semanas cotizadas, las cuales se pueden recuperar posteriormente.

Afore 2025: requisitos y pasos para hacer un retiro parcial o total

En el caso del retiro por matrimonio, solo se otorga una vez y equivale a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), siempre y cuando se cumpla con un mínimo de 150 semanas cotizadas y el solicitante esté vigente en el régimen del IMSS.

Una vez que se valida la solicitud de retiro parcial, el trabajador puede disponer de los recursos en un plazo máximo de cinco días hábiles. Por otro lado, el retiro total se puede realizar bajo tres modalidades: por vejez, cesantía en edad avanzada, o negativa de pensión.

Afore 2025: requisitos y pasos para hacer un retiro parcial o total

En vejez, es necesario tener al menos 65 años de edad, haber cotizado un mínimo de 500 semanas y estar dado de baja ante el IMSS. Para la cesantía, el retiro es posible a partir de los 60 años, también con al menos 500 semanas cotizadas y sin empleo al momento de la solicitud. La negativa de pensión aplica cuando el trabajador no alcanza las semanas mínimas requeridas; en este caso, el IMSS debe emitir un documento oficial que avale dicha condición.

TE PUEDE INTERESAR: Esta tiktoker reflexiona sobre las diferencias culturales tras abandonar EEUU: “Estados Unidos es dinero. México es vida”

¿Cuándo se puede hacer un retiro total?

Noticias relacionadas

En cualquiera de las opciones de retiro total, es obligatorio presentar documentos como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, CLABE bancaria y tener el expediente del trabajador actualizado ante la AFORE correspondiente. Estos procedimientos buscan asegurar que los recursos del ahorro para el retiro se entreguen al titular de forma segura y ordenada.

Afore 2025: requisitos y pasos para hacer un retiro parcial o total
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad