Donald Trump

Adiós al T-MEC: estas son las intenciones de Trump de acabar con el tratado, según expertos

Jorge Molina, exnegociador del TLCAN y experto en comercio exterior, advirtió que las cartas enviadas por Estados Unidos buscan sabotear las negociaciones del T-MEC.

FILE PHOTO: FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump speaks to the media after the U.S. Supreme Court dealt a blow to the power of federal judges by restricting their ability to grant broad legal relief in cases as the justices acted in a legal fight over Trump's bid to limit birthright citizenship, in the Press Briefing Room at the White House in Washington D.C., June 27, 2025. REUTERS/Ken Cedeno/File Photo/File Photo
Ken Cedeno
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Con el anuncio de aranceles de 30% a México y 35% a Canadá, Estados Unidos busca complicar la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtieron expertos a EL UNIVERSAL.

Jorge Molina, exnegociador del TLCAN y experto en comercio exterior, señaló que las cartas enviadas por Estados Unidos parecen querer sabotear las negociaciones y descartan los esfuerzos que México y Canadá han hecho para controlar el tráfico de fentanilo.

Adiós al T-MEC: estas son las intenciones de Trump de acabar con el tratado, según expertos
Trump y Sheinbaum llegan a un acuerdo. Estados Unidos frenará, nuevamente, los aranceles a México de productos del T-MEC hasta el 2 de abril.Leah Millis

Molina añadió que el presidente estadounidense, Donald Trump, continuará usando la emergencia del fentanilo como pretexto para boicotear la renegociación del T-MEC y justificar la creación de un nuevo acuerdo que incluya temas de comercio, seguridad y control fronterizo. Esta estrategia pone en riesgo la estabilidad comercial de la región.

El experto criticó que, a pesar de la amenaza de aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum insiste en no tomar medidas que protejan a la industria mexicana. Hasta ahora, la aplicación de aranceles no ha impactado las importaciones, pero Molina advirtió que esta situación podría cambiar a partir del próximo mes.

Por su parte, Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, afirmó que el anuncio de un arancel del 30% demuestra que las estrategias de negociación mexicanas no han sido efectivas. Pese a las concesiones hechas, como blindar la frontera sur estadounidense y entregar a delincuentes, la amenaza de aranceles persiste.

Adiós al T-MEC: estas son las intenciones de Trump de acabar con el tratado, según expertos
U.S. President Donald Trump salutes as he attends the FIFA Club World Cup final at the MetLife Stadium in East Rutherford, New Jersey, U.S., July 13, 2025. REUTERS/Kevin LamarqueKevin Lamarque

Martínez sugirió que México debe cambiar de estrategia para contener a Trump, proponiendo retirar a los 10 mil efectivos de la frontera y, a su vez, imponer aranceles a estados gobernados por republicanos, afectando a sectores clave de ese partido político, especialmente con las elecciones estadounidenses en puerta.

Roberto Zapata, exnegociador de la Secretaría de Economía y exembajador ante la OMC, destacó que después de meses de diálogo con Estados Unidos no se ha avanzado hacia un acuerdo. Zapata cuestiona si las demandas de EE.UU. son inalcanzables o simplemente no quieren cerrar un acuerdo, y alertó sobre los costos y sacrificios que tendría México, como el alza de precios, sin garantías claras de un beneficio a largo plazo.

Finalmente, Kenneth Smith, exjefe técnico de la negociación del T-MEC, recordó que además de los aranceles anunciados, existen investigaciones por seguridad nacional que podrían derivar en nuevos aranceles sobre sectores clave para México, como camiones pesados, turbinas de avión, cobre, madera, minerales y farmacéuticos, lo que podría afectar significativamente la economía mexicana.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad