Adiós al fenómeno de La Niña en México: así afectarán las nuevas lluvias y ciclones al país
Con el inicio de abril, el fenómeno de La Niña ha comenzado a debilitarse, anticipando una transición hacia una fase Neutra que podría persistir durante el verano.

A pesar de que la anomalía de La Niña aún se mantiene, las tendencias observadas a mediados de marzo por el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) ya indicaban su debilitamiento. Aunque vientos registrados a finales de marzo reforzaron ligeramente el fenómeno, no se espera que esta intensificación sea suficiente para alterar la previsión de su declive en los próximos meses.
En las costas de Perú y Ecuador, el comportamiento variable de la temperatura oceánica asociada al fenómeno de El Niño Costero sugiere que la neutralidad climática podría establecerse en las próximas semanas.

De acuerdo con el Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad (IRI), existe una alta probabilidad (hasta el 90%) de que la fase Neutra se instale en abril, continuando con una probabilidad del 65% al 45% durante el verano y un 40% en otoño.
La transición a una fase Neutra durante el verano en México podría traer consigo un aumento en las precipitaciones y una disminución en la intensidad del calor en comparación con años anteriores influenciados por otros fenómenos climáticos.
Sin embargo, las previsiones sugieren que La Niña podría retomar fuerza entre el otoño e invierno de 2025, mientras que la presencia de El Niño durante el año parece menos probable, lo que podría mantener el calor en niveles no tan extremos.
En lo que resta de abril, los efectos climáticos aún podrían estar ligados a la influencia de La Niña. Sin embargo, a medida que avance el verano y comience el otoño, se espera que la fase Neutra domine las condiciones.

Además, en los próximos días se prevé el ingreso de aire polar ártico en los estados del norte del país, cuyos efectos podrían extenderse hasta el Altiplano, contribuyendo a una sensación de menor calor y un aumento general de las lluvias, especialmente en el norte, noreste, centro, oriente y sureste de México.
Con la llegada de los últimos frentes fríos de la temporada, que interactuarán con el calor tropical presente en el país, se anticipan fuertes lluvias y posibles granizadas durante el mes de mayo, particularmente en la región sureste. No obstante, como es característico de la temporada, también se esperan días con temperaturas elevadas.
TE PUEDE INTERESAR: Alarmante onda de calor aumentará a más de 40 grados las temperaturas en estos estados para el 3 de abril
Se prevé que la fase más intensa de lluvias se presente durante el verano. Sin embargo, si La Niña llegara a intensificarse nuevamente, las precipitaciones podrían ser aún más abundantes. En cuanto a la canícula, el periodo de pocas lluvias y mucho calor que suele ocurrir entre julio y agosto, se espera que con la fase Neutra retorne a una especie de normalidad.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos