El Buen Fin

Adiós a los fraudes: así los podrás evitar en El Buen Fin de 2025

¡No caigas! Durante El Buen Fin 2025 se presentarán muchos fraudes, aquí te decimos cómo evitar ser víctima y cuidar tu dinero.

¡No caigas! Durante El Buen Fin 2025 se presentarán muchos fraudes, aquí te decimos cómo evitar ser víctima y cuidar tu dinero.
foto: el buen fin
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

La edición XV de El Buen Fin se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre del 2025, por primera ocasión el evento tendrá una duración de 5 días consecutivos para celebrar un aniversario más, sin embargo, deberás estar muy alerta de no caer en engaños y fraudes, porque podrías perder todo tu dinero o que te roben la identidad, en AS México te contamos algunas recomendaciones para verificar antes de creer lo que ves en internet.

La Asociación de Internet MX (AIMX) reveló que 8 de cada 10 personas que navegan en internet tienen miedo a que les roben sus datos personales al momento de realizar compras en línea. También compartió México concentra el 56% de ataques cibernéticos con localización en Latinoamérica. Asimismo, informó que durante la temporada de El Buen Fin, muchos delincuentes lanzan fraudes y engañan a decenas de personas, y para ayudar a la ciudadanía a no caer en las redes de los ciberdelincuentes reveló una guía de seguridad.

¡Dile adiós a los fraudes!

Noticias relacionadas

AIMX publicó puntos específicos para evitar fraudes y ser víctima de los ciberdelincuentes, aquí te las compartimos:

  1. La autentificación es dos pasos es esencial activarla, usando una contraseña difícil de adivinar y segura para mantener tus cuentas en perfecto estado.
  2. Antes de comprar, colocar tu cuenta bancaria o abrir un enlace desde tu correo electrónico o mensaje de texto en tu móvil, siempre tienes que verificar su veracidad, para identificar una liga real siempre deberá llevar al principio "https://“, y al final aparecerá un candado, de lo contrario es una URL falsa.
  3. Investigar es la clave de todo, antes de comprar o dar clic en enlaces que parecen reales pero son fraudes debes buscar sellos de confianza.
  4. Los ciberdelincuentes pueden mandar ligas maliciosas a tu correo, redes sociales o por mensaje de texto y si no las sabes identificar y las abres antes de checar su escritura en cuestión de segundos podrán robar toda tu información o activar un virus en tu dispositivo tecnológico.
  5. Para cuidar tus tarjetas, lo más recomendable es hacer compras con la tarjeta digital que cuenta con un límite temporal.
  6. Para monitorear los cargos que se hacen a tus cuentas bancarias es ideal activar los mensajes de texto y alertas que inmediatamente te llegarán al móvil o al correo.
  7. Actualiza el antivirus de tus dispositivos electrónicos y tu sistema operativo.
  8. Siempre desconfía, tanto de sitios webs como de los precios, promociones, ofertas o descuentos y antes de creer inmediatamente investiga.
  9. Verifica la lista de comercios que sí participan en El Buen Fin, te recomendamos entrar a la página oficial del evento desde este enlace.
  10. Desconfía de todos los descuentos mayores al 70 u 80% por ciento, en ningún establecimiento de darán cosas casi regaladas.
  11. Elimina tus datos bancarios de dispositivos compartidos.
  12. Si detectas enlaces o promociones sospechosas repórtalas ante la Profeco o Condusef.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad