Actualidad

Adiós a los autos de gasolina: la venta de coches eléctricos se dispará en México y estos son los modelos más comprados

En 2025, las ventas de autos híbridos en México crecieron un 30% y las de híbridos conectables un 43%, mientras que los eléctricos cayeron 28% y los de gasolina 1.8%.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

En México, los autos híbridos atraviesan un momento histórico. Este año, las ventas de modelos híbridos crecieron 30% y las de híbridos conectables 43%, mientras que los eléctricos retrocedieron 28% y los de gasolina cayeron 1.8%.

Este fenómeno rompe con la tendencia global que favorece a los eléctricos y responde a factores como precios más accesibles, oferta más amplia y la falta de infraestructura.

Participación en el mercado automotriz

Hoy en día, el 7.9% de las ventas de autos nuevos en México corresponde a híbridos e híbridos conectables, un avance frente al 6% del año anterior. En contraste, los autos eléctricos bajaron de 1.8% a 1.3%, y los de gasolina pasaron de 92.2% a 90.8%.

La caída de estos últimos es leve, pero el retroceso eléctrico refleja que la infraestructura de carga aún es insuficiente y que la diferencia de precios sigue siendo una barrera: un eléctrico puede costar hasta 40% más que uno de combustión, mientras que en los híbridos la brecha rara vez supera el 15%.

Una transición más natural para México

De acuerdo con Eric Ramírez, director de Urban Science en América Latina y el Caribe, la migración hacia lo híbrido es más natural tanto para fabricantes como para consumidores.

Adaptar un modelo de gasolina a híbrido resulta más económico y rápido que desarrollar un eléctrico desde cero. Por ello, marcas como Honda han apostado por versiones híbridas de CR-V y Accord, en lugar de arriesgarse con eléctricos que enfrentan mayores obstáculos en el mercado mexicano.

Toyota marca el camino

La japonesa Toyota es un actor clave en esta transformación, ya que ofrece versiones híbridas en casi toda su gama de vehículos. Esta estrategia le permite atender la demanda sin depender de la escasa red de carga pública.

El éxito de Toyota ha empujado a otros fabricantes a evaluar la expansión de su portafolio híbrido para no perder participación en un mercado que se inclina claramente hacia esta opción.

Un sector aún con secuelas de la pandemia

La industria automotriz mexicana sigue resentida por las interrupciones en las cadenas de suministro tras la pandemia, lo que ha afectado de manera especial a los eléctricos, que requieren procesos más especializados.

En cambio, los híbridos se benefician de plataformas ya existentes, lo que les da una ventaja en flexibilidad y rapidez de producción frente a tecnologías totalmente nuevas.

México se convierte en territorio híbrido

En un entorno económico de bajo crecimiento, la apuesta por los híbridos se percibe como una decisión prudente. Los consumidores obtienen un auto más eficiente que los de gasolina y con menos complicaciones que un eléctrico, mientras que las marcas minimizan riesgos y reducen tiempos de desarrollo.

La gran incógnita es cuánto durará esta ventaja. Si la infraestructura de carga mejora y los costos de los eléctricos bajan, el panorama podría cambiar rápidamente. Pero por ahora, la tendencia es clara: en México, el futuro inmediato no es 100% eléctrico, es híbrido.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias