Jubilación

Adiós a los 65 años: aumenta la edad de jubilación en México y cuándo entrará en vigor

Estos ajustes buscan garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social y adaptar las prestaciones económicas a las condiciones actuales de los trabajadores.

jubilados
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El sistema de jubilación en México se encuentra en proceso de transformación, ya que próximamente se aplicarán nuevas reglas para acceder a la pensión de retiro. Estos ajustes buscan garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social y adaptar las prestaciones económicas a las condiciones actuales de los trabajadores.

Aumento en la edad de jubilación

Tradicionalmente, la edad mínima para jubilarse era de 65 años, pero a partir de 2025 se incrementará. La modificación central establece que los trabajadores con menos de 38 años y tres meses de cotización deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses para poder retirarse. Este ajuste responde a la necesidad de equilibrar los fondos de pensiones ante el aumento en la esperanza de vida.

Adiós a los 65 años: aumenta la edad de jubilación en México y cuándo entrará en vigor
Foto: cortesía | imss

Incentivos para quienes han cotizado más tiempo

Por el contrario, aquellos que acumulen 38 años y tres meses o más de cotización podrán mantener su retiro a los 65 años. Con esta medida, las autoridades buscan premiar la constancia laboral y fomentar que los trabajadores permanezcan más tiempo activos, beneficiando así la estabilidad del sistema de pensiones.

Requisitos para jubilarse según el régimen del IMSS

En México, los requisitos varían según el régimen bajo el cual el trabajador haya cotizado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

  • Régimen de 1973: Aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Requiere 500 semanas cotizadas y al menos 60 años de edad para cesantía o 65 para vejez, calculando la pensión con base en el salario promedio de las últimas 250 semanas.
  • Régimen de 1997: Aplica para quienes iniciaron después de esa fecha. En 2024 se solicitan 825 semanas cotizadas, y la pensión depende del ahorro acumulado en la Afore. El pago puede realizarse mediante Renta Vitalicia, Retiro Programado o Pensión Mínima Garantizada.

Cambios también para trabajadores del ISSSTE

Las pensiones gestionadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también experimentarán modificaciones.

Adiós a los 65 años: aumenta la edad de jubilación en México y cuándo entrará en vigor
foto: cortesía | google

La Pensión por Jubilación dependerá de la edad y el tiempo de servicio, con incrementos graduales en los próximos años para igualar las condiciones con el sector privado.

Incremento gradual en la edad mínima de retiro

De acuerdo con las nuevas disposiciones, la edad mínima de retiro aumentará de manera progresiva: en 2024 y 2025 será de 58 años para hombres y 56 para mujeres, pero ascenderá hasta los 60 y 58 años respectivamente para 2028.

Noticias relacionadas

Además, se exigirán 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres, con el objetivo de fortalecer el sistema de pensiones y asegurar que más trabajadores alcancen una jubilación digna.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad