Nacional

Adiós a las llamadas de extorsión: la propuesta de Sheinbaum que afectaría a los chip SIM de los celulares en México

Sheinbaum explicó que, a partir de la entrada en vigor de la norma, toda persona que adquiera un chip deberá proporcionar su nombre e identificación oficial.

Mexico's President Claudia Sheinbaum addresses the media at the National Palace, in Mexico City, Mexico June 11, 2025. REUTERS/Raquel Cunha
Raquel Cunha
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fin de la venta anónima de tarjetas SIM en México. Durante su conferencia matutina del 7 de octubre de 2025, informó que su gobierno implementará nuevos lineamientos que obligarán a registrar cada chip telefónico con el nombre completo de su propietario.

Sheinbaum explicó que, a partir de la entrada en vigor de la norma, toda persona que adquiera un chip deberá proporcionar su nombre e identificación oficial. “Cuando compres un chip en una tienda de conveniencia tienes necesariamente que dar tu nombre”, afirmó la mandataria.

La nueva Ley General contra la Extorsión

Esta política forma parte de un paquete de reformas legislativas impulsado por el gobierno federal, que incluye la creación de una Ley General contra la Extorsión.

Adiós a las llamadas de extorsión: la propuesta de Sheinbaum que afectaría a los chip SIM de los celulares en México

La norma permitirá que este delito se persiga de oficio, sin necesidad de que la víctima presente una denuncia, y otorgará a las autoridades mayores facultades para intervenir comunicaciones relacionadas con fraudes, amenazas o intentos de extorsión.

Participación de las operadoras y la CRT

Los lineamientos de registro estarán a cargo de los nuevos comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), quienes coordinarán su aplicación junto con las operadoras móviles del país. Una vez publicado el reglamento, ninguna tienda de conveniencia podrá vender chips sin identificar al comprador, cerrando así la puerta a los registros anónimos.

El plan piloto y la implementación nacional

El gobierno ya puso en marcha un plan piloto el 1 de septiembre de 2025, supervisado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Adiós a las llamadas de extorsión: la propuesta de Sheinbaum que afectaría a los chip SIM de los celulares en México
Santiago 25 de septiembre 2024. Fotografias referenciales de telefonos celulares en el centro de la comuna de Santiago Dragomir Yankovic/Aton ChileDRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

En esta primera fase, solo las líneas nuevas adquiridas de forma presencial requieren el registro con CURP, pero el programa se ampliará gradualmente hasta cubrir todas las líneas activas en el país. Se prevé que el registro obligatorio inicie de manera definitiva a finales de 2025 y concluya antes de junio de 2026.

De los registros fallidos al nuevo modelo digital

México ya ha intentado proyectos similares. En 2008 se creó el RENAUT, un registro que fracasó por fallas técnicas y filtraciones de datos. Más tarde, en 2021, el PANAUT fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte, debido a riesgos para la privacidad.

En esta ocasión, el gobierno asegura que el modelo será distinto, ya que los datos personales quedarán bajo resguardo de las compañías telefónicas y solo podrán compartirse con una orden judicial, buscando equilibrar la seguridad con la protección de datos.

Riesgos y advertencias de los expertos

El principal objetivo es frenar las extorsiones, fraudes y clonación de SIM, especialmente desde los penales donde los delincuentes cambian de chip para no ser rastreados. Sin embargo, especialistas advierten que el control total será difícil de lograr, pues podrían usarse chips extranjeros o identidades falsas.

Noticias relacionadas

Además, si una línea vinculada a un ciudadano se usa en un delito, esa persona podría quedar bajo investigación hasta probar su inocencia. Organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) alertan que estos registros podrían convertirse en blanco de ciberataques o derivar en mecanismos de vigilancia indebida.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad