Clima

Adiós a las fuertes lluvias en México, se avecina una ola de calor extrema que durará 40 días

La canícula provocará una ola de calor extremo en México que durará 40 días consecutivos.

Foto: Cuartoscuro
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

México se despide de las fuertes lluvias e inundaciones extremas generadas por múltiples sistemas meteorológicos, para darle paso a una ola de calor extremo que durará 40 días consecutivos, se trata de “la canícula”, que llega este jueves 3 de julio, acompañada de altas temperaturas que alcanzarán hasta los 45 grados en distintas regiones del país.

¡Adiós a las lluvias y bienvenido el calor!

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la llegada de “la canícula” a México será el jueves 3 de julio del 2025, a partir de esta fecha las intensas lluvias comenzarán a ceder, pero las temperaturas aumentarán considerablemente. En algunos estados del territorio mexicano se prevé que el termómetro llegue a marcar los 45 grados.

Los estados donde se esperan altas temperaturas por el fenómeno de Canícula son:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Colima
  • Michoacán
  • San Luis Potosí
  • Guerrero
  • Chiapas
  • Oaxaca.
Mario Guerrero y Yeseline Trejo

¿En qué estados hará menor calor en julio?

Las autoridades meteorológicas detallaron que hay una gran probabilidad de que el calor extremo se sienta con menos intensidad en estas 11 entidades, aunque no se salvarán del todo:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Nayarit
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Durango
  • Ciudad de México
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Coahuila
  • Querétaro

¿Qué es la canícula y por qué hace tanto calor?

La canícula es un fenómeno meteorológico que dura 40 días consecutivos, durante este periodo aumenta el intenso calor y las lluvias se disipan. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este evento sucede en México aproximadamente dos veces al año, entre los meses de “marzo-abril” y “julio-agosto”.

Foto: Cortesía | Google.

Un dato curioso de la canícula es que provoca temperaturas superiores a los 40 grados, disminuye las lluvias, aumenta el calentamiento del aire y suelen registrarse cielos despejados.

¿Por qué la Canícula dura 40 días con intenso calor?

La canícula tiene una duración aproximada de 40 días seguidos, durante este tiempo las altas temperaturas incrementan y para este 2025, se espera que aumente junto con la sensación térmica, superando los 39 y hasta los 50 grados en algunas regiones del territorio nacional.

¡El Dato! Anualmente la canícula se desarrolla dos veces al año, la primera fecha es entre marzo y abril y la segunda sucede entre julio y agosto.

Estos son los horarios del día en qué hará más calor en México ¡Cuidado!

Atención mexicanos, de acuerdo con Protección Civil durante el periodo de Canícula, hay horarios en los que se recomienda evitar actividades al aire libre o exponerse tanto tiempo bajo los rayos del Sol, debido a que puede generar efectos negativos para tu cuerpo, como deshidratación, un golpe de calor grave o afectaciones en la piel. Así que, expertos recomiendan evitar salir de casa, la escuela, la oficina, etc, entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

Noticias relacionadas

Las recomendaciones máximas que diariamente deberías seguir son:

  • Beber agua en sorbitos durante todo el día.
  • Vestir con ropa de colores claros.
  • No consumir alimentos de la calle, porque estuvieron expuestos muchas horas bajo el sol y esto podría provocarte enfermedades.
Asian woman drying sweat in a warm summer daypixabay

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias