Adiós a las estafas: boleto advierte a consumidores de cómo evitar la venta falsa de entradas para eventos
La Profeco emitió una advertencia crucial para los consumidores mexicanos, al detectar múltiples fraudes relacionados con eventos falsos.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Iván Escalante Ruiz, ha emitido una alerta importante para los consumidores en México. Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Escalante informó que la dependencia ha detectado diversos eventos falsos que ofrecen boletos a través de redes sociales y sitios web, con precios poco realistas y en ocasiones cotizados en dólares, lo que ha despertado sospechas entre las autoridades.
Eventos falsos
Estos eventos engañosos han sido identificados gracias a las quejas presentadas por los propios consumidores, así como por medio de monitoreos realizados por la Profeco. Uno de los fraudes detectados involucra a la experiencia inmersiva Titanic The Exhibition, un evento legítimo en otros países pero que nunca llegó a México, a pesar de que se anunciaba su presencia en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.
Otro caso preocupante es el del Siam Events Fest, un festival tailandés que, según la empresa Siamvibes, se realizaría en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. El festival se promocionaba como una celebración inspirada en el tradicional festival de faroles de Chiang Mai. Sin embargo, los encargados de los recintos supuestamente involucrados afirmaron no tener conocimiento alguno del evento.
¿Cómo evita ser estafado?
Ante esta situación, la Profeco ha emitido recomendaciones clave para que la ciudadanía evite caer en este tipo de fraudes. En primer lugar, es fundamental verificar que la venta de boletos se realice a través de plataformas oficiales. Las páginas autorizadas ofrecen mayor seguridad y respaldo en caso de que ocurra algún contratiempo.
En segundo lugar, se recomienda consultar las carteleras oficiales de los recintos donde se anuncian estos eventos. Esto permite confirmar si realmente están programados o si se trata de una estafa. Este paso sencillo puede evitar pérdidas económicas y frustraciones.
TE PUEDE INTERESAR: El magnate Bill Gates revela la desconocida tecnología que cambiará el mundo y no es la IA
Finalmente, Escalante destacó que los precios deben exhibirse en pesos mexicanos, como lo estipula la Ley Federal de Protección al Consumidor. Si el precio aparece en una moneda distinta, es una señal clara de posible fraude. Profeco continuará vigilando este tipo de engaños para proteger a los consumidores en todo el país.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí