Adiós a las dudas: revelan cómo y cuándo retirar tu dinero de Afore
Es importante conocer los diferentes tipos de retiros permitidos, los requisitos que implica cada uno y cómo pueden afectar tu ahorro para el retiro.

Muchas personas se preguntan cómo pueden retirar dinero de su Afore, ya sea por necesidad o al momento de jubilarse. Es importante conocer los diferentes tipos de retiros permitidos, los requisitos que implica cada uno y cómo pueden afectar tu ahorro para el retiro.
A continuación, te explicamos las opciones disponibles y cómo hacer el trámite de forma sencilla.

¿Cómo puedo retirar dinero de mi Afore?
Existen dos tipos principales de retiro de Afore: retiro total y retiros parciales. Cada uno tiene requisitos distintos y consecuencias que debes considerar antes de tomar una decisión. El retiro total se realiza normalmente cuando llegas a la edad para pensionarte, mientras que los parciales se permiten por situaciones como matrimonio o desempleo.
En el caso del retiro total, este se puede solicitar a partir de los 60 años. Para hacerlo, primero necesitas saber bajo qué régimen de pensión estás: Ley 73 o Ley 97. En la Ley 73, tu pensión depende de tu edad, semanas cotizadas y el promedio salarial de tus últimas 250 semanas.
En cambio, bajo la Ley 97, la pensión depende del saldo acumulado en tu cuenta Afore, además de cumplir con un número mínimo de semanas cotizadas (850 en 2024, aumentando hasta 1000 en los próximos años).
Si no cumples con los requisitos del régimen 97 y te otorgan una negativa de pensión, podrás retirar todo tu ahorro en una sola exhibición. Por eso, si estás cerca de los 60 años, lo mejor es acudir a un asesor que te oriente sobre tu situación y cómo iniciar el trámite adecuado para tu retiro.

En cuanto a los retiros parciales, existen dos modalidades: por matrimonio y por desempleo. El retiro por matrimonio se puede solicitar una única vez y te permite obtener una cantidad equivalente a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Para ello, debes tener al menos 150 semanas cotizadas, tu expediente de identificación completo y no haber solicitado este beneficio anteriormente.
TE PUEDE INTERESAR: Ya entra en vigor: el SAT multará a los usuarios que no cumplan estos requisitos
El retiro por desempleo puede ser útil si te has quedado sin trabajo, pero debes tener cuidado, ya que reduce tanto tu saldo como tus semanas cotizadas. Hay dos modalidades: la Modalidad A, que otorga 30 días de tu último salario base con un tope de 10 UMA; y la Modalidad B, que otorga hasta 90 días de tu salario base promedio o el 11.5% del saldo en tu subcuenta, lo que sea menor. Ambas requieren cierta antigüedad en la Afore y un tiempo mínimo sin empleo.
Noticias relacionadas
Es fundamental que evalúes bien antes de solicitar un retiro parcial, ya que impacta directamente tu ahorro para el futuro. Además, deberás tener al menos 46 días naturales desempleado y no haber solicitado este retiro en los últimos cinco años.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar