¿Adiós a la venta de comida chatarra en escuelas?: la SEP se posiciona y anuncia medidas
La SEP trabaja en una propuesta de reforma que busca revertir varias disposiciones de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha elaborado un proyecto de reforma que busca modificar significativamente la ley que prohíbe la venta y distribución de comida chatarra en las escuelas de todo el país.
El proyecto de reforma de la secretaria encabezada por Mario Delgado Carrillo propone permitir que las tiendas escolares vendan alimentos elaborados con productos que contengan sellos de advertencia nutrimental, revirtiendo la prohibición actual.

Además, busca eliminar la restricción de venta de comida chatarra en los alrededores de las escuelas y eximir a las universidades de la aplicación de esta normativa, proponiendo en su lugar campañas de concientización sobre estilos de vida saludables.
La justificación de la SEP para esta reforma, según el documento interno, radica en la necesidad de “definir con mayor claridad la participación de las autoridades sanitarias” y delimitar sus competencias en la aplicación de la ley.
Sin embargo, críticos advierten que estos cambios podrían debilitar las medidas para combatir el alto consumo de productos ultraprocesados, principal factor de la emergencia epidemiológica de obesidad y diabetes declarada en México en 2016.
Un punto clave de la iniciativa de reforma es la adición de un apartado que permitiría a las tiendas escolares utilizar alimentos y bebidas con sellos de advertencia en la preparación de sus productos.

Esto abriría la puerta a la venta de alimentos con ingredientes ultraprocesados, incluyendo no solo condimentos, sino también carnes o panes que contengan estos sellos, contradiciendo el espíritu de la ley actual.
El equipo de Mario Delgado también propone eliminar un párrafo fundamental de los lineamientos vigentes, el cual establece la obligación de las autoridades escolares de vigilar que no se vendan ni se publiciten alimentos y bebidas con bajo valor nutricional en los alrededores de los planteles educativos.
La iniciativa de reforma también plantea una reducción considerable en el alcance y la aplicación de las sanciones para las autoridades y proveedores que incumplan los lineamientos.
TE PUEDE INTERESAR: Este es el calendario de mayo de la Pensión Bienestar: pagos y quién lo recibirá
Se elimina la obligación de ofrecer alimentos y bebidas a un “precio inferior al del mercado” y se retira a la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) la facultad de realizar verificaciones y obligar a las escuelas a cumplir la legislación sanitaria.
Noticias relacionadas
Un cambio particularmente preocupante es la eliminación de las sanciones para la autoridad escolar que promueva la venta de comida chatarra, limitando la infracción a la autoridad que permita la “difusión de publicidad” de alimentos y bebidas no saludables.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar