Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
SALUD

Adiós a estas tiendas: Salud cerró casi 50 establecimientos por vender vapeadores

A pesar de la prohibición de venta y comercialización de vapeadores en la Ciudad de México desde 2020, la lucha contra su distribución continúa.

Un vapeador o cigarrillo electrónico
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Desde 2020, la Ciudad de México emprendió una campaña decidida contra la comercialización de vapeadores, una iniciativa que ha transformado radicalmente el panorama de estos dispositivos electrónicos.

La Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA) ha liderado esta batalla con resultados contundentes: 46 establecimientos clausurados, 38,045 productos relacionados con tabaco y vapeadores destruidos, y 519 elementos decomisados.

Esta estrategia surgió de un decreto presidencial del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, publicado en el Diario Oficial de la Federación, con el objetivo primordial de proteger principalmente a los jóvenes de los posibles daños irreversibles asociados con estos dispositivos.

Adiós a estas tiendas: Salud cerró casi 50 establecimientos por vender vapeadores

Durante ese período, AGEPSA realizó inspecciones en 1,423 establecimientos tras recibir denuncias ciudadanas. Paralelamente, la dependencia trabajó en la certificación de espacios 100% libres de humo de tabaco y vapeo, otorgando 201 reconocimientos a inmuebles públicos como el Palacio de Bellas Artes y planteles del Colegio de Bachilleres. Además, capacitaron a casi 14.000 personas sobre los riesgos del vapeo.

En 2024, la Ciudad de México reforzó la prohibición con una reforma que prohíbe la comercialización y distribución de vapeadores, cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares. Esto generó controversia, ya que algunos legisladores de oposición criticaron que la reforma equiparara el vapeo con sustancias de alto riesgo como el fentanilo.

TE PUEDE INTERESAR: Estos son los síntomas de la tosferina que aumenta en México

Noticias relacionadas

Hasta finales de 2023, tiendas de conveniencia como Oxxo seguían comercializando vapeadores, con precios que oscilaban entre 150 y 300 pesos, dependiendo de la capacidad de inhalaciones.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad