Estados Unidos

¿Adiós a Aliexpress y Shein?: el curioso pedido de Estados Unidos a Sheinbaum

La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una campaña para eliminar aplicaciones chinas de comercio electrónico, alegando riesgos para la privacidad y la economía local.

Dado Ruvic
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Actualizado a

La Embajada de Estados Unidos en México instó a los usuarios a eliminar aplicaciones chinas como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, argumentando que afectan a las industrias locales y representan un riesgo para la privacidad al recolectar datos personales sin autorización.

La Embajada de China en México respondió a la campaña estadounidense, acusando a Estados Unidos de prácticas hegemónicas como aranceles recíprocos y restricciones comerciales, argumentando que estas medidas perjudican tanto a la industria mexicana como a los consumidores estadounidenses.

FILE PHOTO: Shein and Temu app icons are seen in this illustration taken August 22, 2024. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File PhotoDado Ruvic

A partir de enero de 2025, el gobierno mexicano implementó nuevas regulaciones para estas plataformas, incluyendo el pago obligatorio de impuestos, aranceles a productos importados, y la exigencia de CURP o RFC en las compras, con el objetivo de regular el comercio digital y proteger a las empresas locales.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó las nuevas regulaciones, explicando que buscan frenar el uso indebido de estas plataformas para la importación y venta de productos en grandes volúmenes sin pagar impuestos.

El sector más afectado por la competencia de estas plataformas ha sido la industria textil mexicana. En 2024 la producción nacional del sector cayó un 8%, generando pérdidas superiores a los 3,200 millones de dólares y la desaparición de más de 20,000 empleos en el sector de la confección.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum revela cuándo dará una respuesta total a los aranceles de Estados Unidos: habrá una importante novedad

Para los consumidores que utilizan plataformas como Shein, Temu y AliExpress, estas medidas implican nuevos requisitos al momento de realizar compras en línea. Ahora será obligatorio proporcionar CURP o RFC, considerar los costos adicionales derivados de los nuevos aranceles y respetar el límite de 10 paquetes por persona al mes.

Aunque no se ha prohibido el uso de estas aplicaciones, las nuevas reglas buscan regular su operación y minimizar el impacto negativo en sectores clave de la economía mexicana.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias