ACTUALIDAD

A esta edad termina de desarrollarse el cerebro humano: conoce todas sus etapas

El cerebro es la obra maestra del cuerpo humano que termina de formarse a los 25 años.

Cerebro

REMITIDA / HANDOUT por UPF
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
23/9/2024
Mario Guerrero
Javier Cardoso
Profesional desde 1996, trabajando en Radio 13, ACIR, TUDN, Televisa Radio, Marca Claro, CNN en Español y en AS México desde 2023. Ha cubierto juegos olímpicos, mundiales de futbol, NBA, Grandes Ligas, NFL... Trabajó en algún momento con Pelé y leyendas del Real Madrid entre otras tantas actividades relacionadas con la comunicación y el deporte.
Ciudad de México Actualizado a

El cerebro humano, considerado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como el órgano encargado del desarrollo intelectual, emocional y psicomotor, es también el epicentro de todas las actividades que definen al ser humano. Desde leer, escribir y hablar, hasta componer música, resolver cálculos y expresar emociones, todo pasa por este complejo sistema que la ciencia aún no termina de descifrar por completo.

A esta edad termina de desarrollarse el cerebro humano: conoce todas sus etapas
escaner cerebral cerebro neurologia

Aunque desde hace décadas se estudia su funcionamiento, los avances recientes han revelado datos sorprendentes. Uno de ellos es que el cerebro no está completamente formado sino hasta los 25 años, de acuerdo con Northwestern Medicine, el sistema de salud estadounidense. El desarrollo cerebral inicia en la parte posterior del encéfalo y avanza hacia los lóbulos frontales, que son responsables de funciones como la planificación, el razonamiento y el control de impulsos. Estos son, precisamente, los últimos en consolidarse.

El proceso de maduración del cerebro comienza incluso antes del nacimiento. En la etapa prenatal, según explica la UNAM, las neuronas proliferan, se diferencian y migran hacia áreas específicas donde establecerán conexiones fundamentales. Durante este periodo también influyen factores hormonales y genéticos que determinan características cerebrales asociadas al sexo, la identidad de género y la orientación sexual.

Sin embargo, este proceso puede presentar alteraciones. Algunos trastornos del neurodesarrollo, como el espectro autista, se vinculan con una conectividad deficiente entre distintas regiones cerebrales. Esto refuerza la importancia de comprender el desarrollo neurológico desde las primeras etapas de la vida.

Noticias relacionadas

La ciencia ha identificado al cerebro como la estructura más compleja del universo conocido. Su estudio continúa revelando datos clave sobre el comportamiento humano, la salud mental y las capacidades cognitivas. Comprender cómo se desarrolla a lo largo de la vida no solo permite apreciar su complejidad, sino también identificar formas más eficaces de cuidar de él desde los primeros años.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad