8 de diciembre: ¿Cómo se llama la flor de Nochebuena en otros países?
El Día Nacional de la Flor de Nochebuena se festeja anualmente el 8 de diciembre y en cada país se le conoce con un nombre diferente como Flor de Pascua o Navidad.

La Nochebuena o también conocida como ‘Flor de Pascua’ es una especie nativa de México, cuenta con un alucinante color rojo y verde por el tallo; es tradicionalmente usada para adornar las casas, empresas, lugares públicos, jardines, edificios y calles en el país azteca y el mundo, además tiene un día dedicado especialmente para esta flor, así es, anualmente cada 8 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Nochebuena en honor a esta tradicional flor que alimenta la época navideña.
La flor de nochebuena pertenece a la familia de las euforbiáceas, su nombre científico es Euphorbia pulcherrima y es utilizada particularmente en la floricultura durante la época navideña, cuenta con más de 100 especies y se puede localizar en naciones como: México, Argentina, Nicaragua, Costa Rica, Perú, Venezuela, Guatemala, Estados Unidos, Cuba y España.
TE PUEDE INTERESAR: Corona de Adviento 2022: Origen, significado, y cuándo se encienden las velas
En México es tradicionalmente conocida como la flor de nochebuena y su origen data a la cultura de los mexicas, quienes la conocían como “Cuetlaxóchitl” que en Náhuatl significa “Flor que se Marchita”. Cuenta una de las leyendas que la primera vez que se conoció a esta especie fue durante el Virreinato de Nueva España, toda vez, que en ese periodo la iglesia comenzó a adornar sus capillas durante las fiestas navideñas y al ver el color y alegría que la flor le dio a esta época decidieron llevarla a Europa en 1678.
Actualmente la flor de nochebuena es conocida casi en todo el mundo y múltiples naciones la cultivan en millones de ejemplares pues hay del color rojo tradicional, pero también en blanco, rosado y hasta salmón.
¿Cómo se llama la flor de Nochebuena en otros países?
- México: Se le conoce como flor de nochebuena, flor de Pascua, flor de Navidad y Cuetlaxóchitl.
- Argentina: Se le conoce como Estrella federal, flor pastora, flor pascuero y flor de nochebuena.
- Nicaragua y Costa Rica: Se le conoce como flor de pastora.
- Perú: Se le conoce como flor de cardenal.
- Venezuela: La llaman como flor de Papagayo.
- Cuba: La conocen como flor de Pascua.
- Guatemala: Se le conoce como flor de Pascua.
- Estados Unidos: Se le conoce como flor de nochebuena.
- España: La llaman como flor de Pascua
- Chile: Se le conoce como Corona de Inca o Flor del Inca.
- Ecuador: Se le conoce como Flor de Navidad.
- Honduras: Se la llama como flor de Pascua.
¿En qué zonas crece la flor de nochebuena?
En México la flor de nochebuena es sembrada en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, ya que en estas zonas crecen de manera natural y generalmente se da en las poblaciones silvestres como cañadas o sitios escarpados ubicados en el occidente y sur del país. Un dato interesante es que esta flor de época navideña también se cultiva en invernaderos de Morelos, Puebla y Michoacán, aunque requiere de cuidados minuciosos para que florezca, es decir, contar con la mejor temperatura, humedad y plagas.
¿Por qué el 8 de diciembre se celebra el Día de la Nochebuena?
El Día Nacional de la Flor de Nochebuena fue institucionalizada por integrantes del Sistema Producto Ornamentales y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagapa) el 8 de diciembre con motivo de importancia cultural y conocimiento de origen nacional, además porque se le considera un símbolo navideño y su color rojo intenso de la nochebuena se le han atribuido diversos significados, el más conocido es el religioso, que lo considera como alegoría de la sangre de Cristo, pero también se le asocia con la alegría, la vivacidad y el fuego, elementos característicos de las festividades navideñas.
TE PUEDE INTERESAR: Alcoholímetro decembrino CDMX 2022: ¿Cómo funciona y cuándo inicia?
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?