43 normalistas de Ayotzinapa fueron víctimas de desaparición forzada en Iguala
Un grupo de estudiantes normalistas de Ayotzinapa fueron víctimas de desaparición forzada la noche del 26 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero.


El 26 de septiembre del 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa fueron víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Iguala, Guerrero, México. El acontecimiento conmovió a toda la nación mexicana y fue noticia internacional: han pasado 11 años del “crimen de Estado”.
11 años, de la noche trágica
La noche del viernes 26 de septiembre y madrugada del sábado 27 de septiembre del 2014, la ciudad de Iguala amaneció con un clima de balas cruzadas y sangre derramada entre sus calles. Esa madrugada un grupo de normalistas tomó unos autobuses para usarlos como medio de transporte y participar en la marcha del 2 de octubre de ese año en conmemoración de la Matanza de Tlatelolco, acontecimiento histórico, donde también asesinaron a estudiantes.

Cronología de la noche de roja de Iguala
La versión oficial del Gobierno de México indica que estudiantes normalistas de entre 17 y 25 años de edad, llegaron a la ciudad guerrerense de Iguala para ocupar unos camiones que los trasladarían a la Ciudad de México en los días siguientes. Pero, no todos salieron con vida, protagonizaron un ataque directo liderado por agentes de seguridad, quienes los encañonaron y dispararon.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) realizó la siguiente cronología:
- A la 21:30 horas del 26 de septiembre del 2014, los normalistas abordo de unos autobuses recibieron disparos y fueron parte de una persecución injustificada de la policía. El resultado, tres estudiantes fallecidos, uno de ellos hallado con heridas de tortura. Este primer ataque ocurrió en la calle Galeana de Iguala
- Normalistas abordo de tres autobuses que se encontraban en el el cruce de las calles Juan N. Álvarez y Periférico Norte, recibieron un ataque directo por parte de 10 patrullas de las regiones de Iguala y de Cocula.
- El llamado “tercer autobús” de Estrella de Oro con matrícula 1568, fue detenido por el cuerpo policial y fueron desaparecidos 25 normalistas, nunca se supo nada de ellos.
- Otro autobús “Estrella de Oro 1531″ también fue detenido por el cuerpo policial, los normalistas fueron obligados a salir y posteriormente desaparecidos.
- A las 23:30 horas del viernes 26 de septiembre, un ataque más se registró en Guerrero, fue en el cruce de Santa Teresa a 15 km de Iguala, cuando el equipo de futbol “Los Avispones”, fueron confundidos por el cuerpo policial y recibieron un ataque directo, hubo dos muertos y cuatro heridos de gravedad. En esa misma zona, también falleció una mujer de un auto particular y ocupantes de dos taxis que circulaban por la zona también resultaron heridos.

“La verdad histórica” de Ayotzinapa
La versión “oficial” del Gobierno del ex- presidente Enrique Peña Nieto destaca que los normalistas fueron entregados a policías municipales que estaba ligado con Guerreros Unidos, un grupo criminal de la entidad. La versión detalla que esta cédula confundió a los estudiantes con integrantes de “Los Rojos” y su actuar fue asesinarlos y luego incinerarlos en el basurero municipal de Cocula en Guerrero.
Noticias relacionadas
La investigación del Gobierno Mexicano fue liderada por Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República y Tomás Zerón, jefe de investigación, donde se destaca que los estudiantes no acudieron a Iguala por los autobuses, sino, que era un plan para boicotear un mitin de María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del entonces alcalde de la localidad José Luis Abarca Velázquez.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar