40 años del terremoto de 1985 del 19 de septiembre que cimbró a México: la catástrofe dejó miles de fallecidos
Se cumplen 40 años del terremoto de 1985 que dejó miles de fallecidos en México: el recuento de la catástrofe.


El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1, se registró a las 7:19 de la mañana de un jueves habitual. Su epicentro se localizó en el Océano Pacífico, entre las costas del estado de Michoacán y el puerto de Lázaro Cárdenas, con una profundidad de 15 kilómetros. Información del Gobierno Federal detalla que el movimiento telúrico afectó al centro, sur y occidente del país.

Fue un amanecer fatídico, por la sacudida de un movimiento oscilatorio y trepidatorio que derrumbó casas, grandes edificios, provocó fugas de gas, los habitantes se quedaron sin electricidad y fallaron las telecomunicaciones. Hace 40 años de la catástrofe no existía una conciencia de protección civil, ni rescate ni acciones para saber cómo actuar ante una emergencia de tal magnitud, sin ese conocimiento y ante un panorama de destrucción, los ciudadanos formaron cuadrillas de rescate, ahí nació el Grupo Topos.
Servicios de emergencias, bomberos, socorristas y policías, improvisaron para remover los escombros, llevar a los heridos a hospitales y crearon sus propias redes de comunicación.

El día después de la tragedia
El 20 de septiembre de 1985, una de las múltiples réplicas que se registraron tras el terremoto fue de magnitud 7.6, su movimiento terminó por derrumbar decenas de estructuras, aumentando los daños y pérdidas en la catástrofe.
Edificios emblemáticos que se derrumbaron
- Hotel Regis
- El Conalep en Balderas
- Las instalaciones de Televisa en avenida Chapultepec
- El Centro Médico
- El Hospital Juárez
- El edificio Nuevo León en Tlatelolco
- El multifamiliar Juárez
- Centro Urbano Benito Juárez
- Las oficinas de la Secretaría de Trabajo
- Las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones
- Las oficinas de la Secretaría de Comercio
- La de la Secretaría de Marina
- Viviendas en las colonias Morelos, Tepito, La Lagunilla, Guerrero y Valle Gómez

Terremoto de 1985 dejó víctimas mortales
De acuerdo con información oficial del Gobierno Federal, el terremoto de 1985 habría dejado 6 mil muertos, más de 30 mil personas heridas, y casi 100 mil edificios dañados. Estadísticas no oficiales de organizaciones detallan que las víctimas mortales habrían superado los 10 mil decesos.
Noticias relacionadas
Las el mortal terremoto surgieron sistemas de protección civil, así como un fondo económico para apoyar a las víctimas de desastres naturales:
- Sistema Nacional de Protección Civil se creó en 1986
- Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se creó 10 años después en 1996. Este Fondo fue eliminado en julio del 2021, luego de que Andrés Manuel López Obrador (Presidente de México 2018-2024) ordenara la eliminación de 109 fideicomisos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar