2 de mayo | Día Mundial del Asma: enfermedad, síntomas y tratamiento
Te decimos qué es, síntomas y tratamiento.
![Getty Images](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/GMMLAYYKTJE2NIXWXAASUTCMWA.jpg?auth=896116259df74de077b4f8369e673f1d2c508f681301b245ec4d89877b6562ff&width=360&height=203&smart=true)
Este 2 de mayo es el Día Mundial del Asma y tiene como fin crear conciencia sobre esta enfermedad sobre esta enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen, creando dificultades para respirar.
Alrededor de 235 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad, Según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Población más vulnerable
Los niños, pero puede presentarse a cualquier edad. Las personas que sufren esta enfermedad también son más probables de padecer alergias al polvo o ser susceptibles a otros factores externos como el clima, el humo y sustancias comunes.
Síntomas:
- Presencia de sibilancias (sonidos similares a un silbido). Estos son más notables si la persona está agitada o cansada.
- Dificultad para respirar y sensación de ahogamiento.
- Sensación de opresión en el pecho
- Tos improductiva, que suele ser más recurrente durante la noche y en las primeras horas de la mañana.
![Secretaría de Salud en México](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/6J4CRROOGRF2XNYCIHMP6ZXKCE.jpg?auth=3636ba4d8ac5fb7385657c84fe2fea776b3e26bd9a6e75161d00a31792c0f94e&width=360)
Verdades y mitos:
- El asma NO es infecciosa.
- Las infecciones respiratorias virales como la gripe y el resfriado común SÍ pueden causar ataques de asma.
¿Cómo conmemorar este día?
Tras la pandemia por el covid-19, hoy más que nunca es importante concientizar sobre el cuidado de los pulmones, en especial los pacientes asmáticos deberán tener mayores cuidados respecto a su salud ya que el VIRUS SARs cov 2 ataca directamente al aparato respiratorio.